Buscar este blog

sábado, 17 de mayo de 2014

CIEN EXPERIMENTOS DE FISICA Y QUIMICA



1-      ? Como funciona un extintor?
Se necesita:
·         Bicarbonato de sodio colocado en una servilleta de papel.
·         Un tapón de corcho perforado o plastilina.
·         Un pajilla para beber
·         Una botella de agua pequeña seca.
·         Vinagre
·         Un poco de hilo de coser
Montaje:
·         Se colocan 4 cucharadas de bicarbonato de sodio en una servilleta. Cierre y amarre con un hilo en forma de bolsitas (tiene que quedar bien sujeto). Introduzca 5 cucharadas de vinagre en la botella. Suspenda la bolsita de bicarbonato dentro de la botella de forma que cuelgue (con parte del hilo fuera) y no toque el vinagre. Tome el corcho o plastilina y colóquelo en la boca de la botella.
Funcionamiento:
Agite la botella, tapando con el dedo la pajilla y sujetando la botella al mismo tiempo, para mezclar el bicarbonato de con el vinagre (sin destapar la pajilla). Quite el dedo y proyecte el gas que sale de la botella a una vela encendida.
¿Qué sucede?
La reacción química entre el bicarbonato (una base)  y el vinagre (un acido débil) forma dióxido de carbono que llena el recipiente y sale por la pajilla. Como es más pesada que el aire, al enfrentar la vela encendida expulsa el oxigeno. Sin oxigeno la llama se apaga. 
1.       ¿Qué gas se desprende de esta reacción?
2.       ¿Por qué hace apagar el fuego?





2-      BOLAS SALTARINAS


Se necesita:
·         Un recipiente
·         Naftalina
·         Bicarbonato
·         Vinagre 
Montaje:
En un recipiente profundo con agua se colocan las bolas de naftalinas y dos o tres cucharadas de bicarbonato. Se añade agua  hasta llenar las tres cuartas partes del recipiente y lentamente agregue vinagre.
¿Qué  sucede?
Se forman burbujas de dióxido de carbono que se adhieren a las bolas de naftalinas y ayudan a flotar, ascendiendo y descendiendo. Luego déjalo secar y el mensaje se volverá invisible. Para verlo de nuevo, acerca el papel a la llama de la vela y lee el mensaje.
¿Qué ha pasado?
El líquido al ser colocado, se oxida, lo cual lo torna visible. ¡Cuidado si te quemas!

3-      BURBUJAS RESISTENTES

Se necesita:
  • Detergente
  • Agua (añejada o destilada)
  • Glicerina
  • Pajillas
  • Hilo

Montaje:
Mida el agua que va a utilizar, por ejemplo 6 vasos. Sin no tiene agua destilada coloque el agua en un contenedor abierto durante la noche, para que pierda los gases que ha atrapado en su traslado y potabilización. Al día siguiente, utilice el agua añejada para hacer la formula de burbujas. Utilice 6 vasos de agua, por 1 de detergente y 1 de glicerina. Mezcle bien, deje reposar por 1 hora.

Experimente:
Utilice  sus  manos, pajillas y otros elementos con huecos para hacer burbujas. Moje la superficie de una mesa y construya una cuidad de burbujas.
Pruebe:
Moje la pajilla totalmente con la formula. Observe como puede traspasar las burbujas sin reventarlas y soplar burbujas dentro de la otra.


4-      TINTA INVISIBLE

Se necesita:
·         Vinagre
·         Jugo de limón
·         Una vela
·         Un palito de diente
Montaje:
Con un palito de diente moja con la tinta de limón y con otro en otra hoja moja con vinagre y escribe la superficie de cada papel






5-      El efecto de la presión atmosférica
Se necesita:
·         Una vela
·         Botella de vidrio de cuello ancho
·         Un plato hondo
·         Agua
Montaje:
Ponga suficiente agua en el hondo. Coloque la velita sobre el agua. Enciéndala con cuidado, cuando la llama se observe estable cubre colocando  la botella encima de la vela.
¿Qué está pasando?
El fuego seguirá por unos segundos, porque tiene poca disponibilidad de oxigeno, atrapando en el aire dentro de la botella. Ese gas es necesario para la combustión, la cual produce otros gases. Inmediatamente, la vela encendida calienta el gas atrapado a una temperatura cercana a los 800oC, lo que provoca que el gas se expanda. Al apagarse la vela por falta de oxigeno, la temperatura baja rápidamente y el volumen de los gases y la presión de los mismos se reduce, esto provoca que la presión atmosférica externa empuje el agua el agua del plato y esta suba de nivel que se igualen las presiones.
¿Cuáles son estos otros gases?
  ¿Qué hacen cuando las presiones se igualan?

6-    LIQUIDO EN CAPAS

Se necesita:
  • Un botella plástica transparente
  • Agua
  • Aceite
  • Glicerina
  • Colorante vegetal
Montaje:
Vierta un líquido a la vez dentro de otro de la botella y observe que posición toma. Añada gotitas de colorante lentamente para verlas bajar por los líquidos y disolverse. Cierre la botella con la tapa. Ahora trate de mezclar los líquidos batiendo la botella. Déjela reposar.
¿Qué está pasando?
Estos líquidos no se mezclan entre sí. Siempre buscan separarse cuando no están siendo batidos. Unos son más densos que otros. Si usas colorantes solubles en grasas, podrás teñir las grasas también.

7-      Lanzacohetes de vinagre

Materiales:
  • Corcho para tapar una botella
  • Botella
  • Tachuelas
  • Cinta de papel platico
  • ½ de taza de agua
  • ½ taza de vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Pedazo de papel absorbente transparente de 10x10 cm.
Procedimiento:
Toma el pedazo de papel absorbente y colócale una cucharada de bicarbonato de sodio. Arróllalo bien, para que el bicarbonato quede dentro. Amarra el corcho la cinta. Prénsalas con las tachuelas. Colócale agua y el vinagre en la botella.
Montaje:
Busca un lugar donde el techo sea alto. Pon tu botella en el suelo y deja caer el papel con el bicarbonato de sodio en el fondo. Pon el corcho tan fuerte como puedas.
Resultados:
Pronto el líquido va a mojar el papel absorbente y entonces el bicarbonato reaccionara con vinagre, produciendo dióxido de carbono. Pronto el corcho será lanzado al espacio.
¿Qué es esta pasando?
Al producir el gas dióxido de carbono, la presión aumenta dentro de la botella lanzando el corcho. 


8-      La piel de agua
Materiales:
  • Agua
  •  Un vaso de vidrio
  • Gotero
  • Jabón LIQUIDO
  • Papel
  • Talco o pimienta
  • Hilo
Procedimiento:
Toma un vaso seco, llénalo de agua casi hasta el borde. Con un gotero añade tantas gotitas puedas de, sin que se derrame. Veras que el agua llegara más arriba del borde (aprox. 0.25cms) y esto se debe a que la tensión del agua que mantiene las moléculas unidas. A esto se le llama la “pie” del agua.
Por supuesto, el agua no tiene “piel” de verdad, pero tiene una tención superficial, como lo veras en este experimento. Ahora prueba flotar diferentes objetos sobre la piel.

9-      Frijoles inteligentes

Materiales:
  • Una caja con divisiones y tapa (puede ser de zapatos)
  • Tijeras o cuchilla
  • Tierra
  • Frijoles
  • Una ventana a  la luz natural
   Montaje:
Arregle la caja con divisiones haciendo huecos en ciertas paredes hasta llegar al hueco externo (por donde entra la luz).
Procedimiento:
Planta tres o cuatros frijoles en el vasito con tierra húmeda y ponlos en el extremo interno de la caja, lo más lejos posible del hueco exterior de la misma. Tapa la caja para evitar que la luz entre por los lados. Colócala en una ventana soleada, con el hueco hacia la luz ábrela cada 2 0 3 días y humedece la tierra.
¿Qué está pasando?



10-   PECECILLO FLOTADOR

Un pequeño  pececito de cartón flota en el agua. Sin embargo, se moverá cuando se coloca otro liquido al agua.
Materiales:
  • Una caja de cartón de 6x12cm.
  • Lápiz
  • Regla
  • Tijeras
  • Agua suficiente
  • Aceite no comestible (bisagra)
Montaje:
Recorta la figura de un pececillo. Cuida que el canal quede en el centro este recto, así como el orificio central bien definido.
Procedimiento:
Con mucho cuidado, coloca el pececito sobre el agua, de manera que flotando en ella. Echa una gota de aceite en el orificio central del pez.
Resultado:
El aceite tiende a expandirse por el agua, por lo que sale inmediatamente por el canal y el pececito ¡sale disparado hacia delante!
¿Qué está pasando? 
Algunos objetos pueden flotar sobre el agua, a pesar de que son más densos que ella. Por ejemplo, el acero, o nuestro pez. Al añadir el aceite, y por ser este menos denso que el agua, flota sobre ella, y se aplana en su superficie. Encerrado el aceite en el orificio del pececito, este se escapa hacia afuera del canal, sirviendo de impulso a chorro para moverlo por el agua.

11-   Huevos en movimiento
Materiales:
·         Un huevo crudo
·         Un huevo hervido (por 10 minutos) y mucho cuidado de no quebrantarlos.
Procedimiento:
Mezcla los huevos bien hasta que no se sepa cual esta crudo y cual no. Ahora ponlos a girar en superficie grande, o sobre el suelo. Observa cómo se mueven cual gira con más facilidad, mas rápido, o más tiempo.
Ahora pon los dos a girar al mismo tiempo. Detenlos y suéltalos de inmediatamente. El huevo crudo empezara a girar nuevamente, porque aun la superficie se detuvo, el liquido sigue girando.  Ahora puedes hacer otro troco con el huevo duro. Ponlo a girar muy rápidamente y notaras el mismo fenómeno que sucede con los trompos tradicionales. Se adhieren velocidad, en vez de girar acostado, se levantara.

12-   TURBINAS MISTERIOSAS

¿Qué  es lo que queremos hacer?
Comprobar los “mágicos” poderes del aire, que es capaz de enturbiar un incoloro y transparente líquido para volverlo a transparentar en incoloro y nítido de nuevo.
Materiales:
Vasos pp
Escapula o agitador
Varilla hueca de vidrio
Papel de filtro
Embudo
Agua destilada
Hidróxido de calcio
Aire.. de nuestro pulmones
¿Cómo los haremos?
Es necesario preparar, en primer lugar, una disolución saturada de hidroxdio de calcio, sustancia poco soluble en agua. Para ello se prepara inicialmente una saturada de hidróxido en un vaso de precipitado con agua y remover y luego filtrarla. Sobre esa disolución se sopla ayudándonos por la varilla hueca durante unos minutos
El resultado obtenido es …..
Al inicio se observaremos que la incolora disolución de hidróxido de calcio se enturbia al someterla al burbujeo del aire. Al continuar soplando volveremos a obtener una disolución nuevamente incolora y transparente.
Explicación:
Lo que ha sucedido es una reacción del hidróxido de calcio disuelto y el dióxido de carbono procedente de nuestros pulmones formándose carbonato de calcio: esta sustancia es prácticamente insoluble en el agua y es por eso precipita provocando la turbidez. Si continuamos soplando se produce la redisolución del precipitado al formarse bicarbonato de calcio, que si es soluble.
Es una reacción rápida y llamativa. La turbidez inicial se produce con bastante rapidez. Cuesta más tiempo la segunda fase cuando se pretende obtener nuevamente un líquido transparente.  
Otros efectos “poderoso” del aire de nuestros pulmones se puede conseguir con la ayuda de algún indicador acido-base en algunas disoluciones acuosa básica: al ir insuflando aire se neutralizara la disolución y se acidificara, con lo que se podrá observar el cambio de color correspondiente al indicador utilizado.

13-   LOS COLORES CAMBIAN DE ROJO  A AZUL

¿Qué es lo que queremos hacer?
Materiales:
  • Tubo de ensayo
  • Escapula
  • Butano
  • Cerilla
  • Cloruro de cobaltoso
¿Cómo lo haremos?
Se introduce un poco de cloruro de cobalto (que es un sólido de color rosáceo-magenta) en un tubo de ensayo y, cogiendo el tubo de ensayo con una pinza de madera, aplicaremos la llama del mechero de a la parte superior. Tendremos cuidado de mantener el tubo con cierto ángulo de inclinación y dirigido a una zona en donde no haya ninguna persona.
El resultado obtenido es…..
Poco a poco observaremos que las paredes internas del tubo se van empanando y el color solido va cambiando a azul.
Explicación:
Lo que ha sucedido es que el cloruro de cobalto se presenta en su modalidad hidratada y al elevar la temperatura desaparece esa agua de hidratación. Quedando solo solido la sal sin hidratar, que es de color azul. Esta particularidad no solo la tienen las sales de este metal, sino también otros que, como el cobalto, pertenece a los metales de transición y pueden efectuar enlaces dativo con átomos  (como es el caso del oxigeno del agua) que posean pares de electrones sin compartir.

14-   LOS COLORES CAMBIAN, AZÚCAR EN CARBÓN

¿Qué  es lo que queremos hacer?
Convertir la agradable y blanca azúcar en una masa esponjosa de color negro que surge y se eleva como si fuera un churro a partir del precipitado en que se produce la reacción.
Materiales:
  • Escapula
  • Agitador
  • Vasos de precipitados
  • Acido sulfúrico concentrado
  • Azúcar (sacarosa)
¿Cómo lo haremos?
Se hierve azúcar en el vaso de precipitado (aproximadamente un cuarto de capacidad). Se añade acido sulfúrico hasta formar una pasta espesa. Se revuelve bien la mezcla y ….. a esperar.
El resultado obtenido es….
Al cabo de unos minutos aproximadamente veremos la pasta que poco a poco su color cambia de blanco amarillo y se ennegrece y adopta un aspecto esponjoso ascendiendo por el vaso de precipitado como si fuera una autentico churro.
Explicación:
Lo que ha sucedido es una reacción de deshidratación del azúcar provocando por el acido sulfúrico, la sacarosa se convierte en un residuo negro carbón, mientras que el agua se desprende en forma de vapor provocando  ese ascenso de la masa y esa textura esponjosa.
Es una reacción muy viscosa, pero con la que tener muchísimo cuidado, tanto por el manejo del acido sulfúrico concentrado como por el desprendimiento del gas toxico y, también por fuerte carácter exotérmico de la reacción. Es aconsejable hacerla en campana de gases, guardando una prudente distancia de los gases que emana de la reacción.

15-   LOS COLORES CAMBIAN DE BLANCO  MAS BLANCO, AMARILLO

¿Qué  es lo que queremos hacer?
Observar como al mezclar entrar en contacto dos sustancias blancas, su color cambia poco a poco a un amarillo fuerte.
Materiales:
  • 3 morteros con sus manos
  • 2 escapulas
  • Yoduro de potasio (solido)
  • Nitrato de plomo II (solido)
¿Cómo lo haremos?
En dos morteros echamos por separado unas porciones de yoduro de potasio  nitrato de plomo II en cada uno. Mojaremos suavemente con una mano del mortero cada sustancia. Cuando cada sustancia ya este finalmente pulverizada las mezclamos el  tercer mortero. Para que la mezcla sea rápida nos podemos ayudar de la mano del tercer mortero.
Resultados obtenidos es….
Conforme entran en contacto, el polvo de la mezcla se va tornando amarillo. La rapidez del cambio de color depende si aceleramos o no las mezclas con la escapula o con, a mano del mortero. Antes nuestros ojos, la blanca mezcla inicial irá cambiando “espontáneamente”  de color hasta llegar a una única tonalidad amarilla intensa.
Explicación:
Lo que ha sucedido no es una simple mezcla, sino una reacción entre las dos sustancias de modo que se han formado, además del nitrato de potasio, una nueva sustancia, en yoduro de plomo de color amarillo.

16-   Movimiento misterioso
¿Qué es lo que queremos hacer?
Contemplar el movimiento de ascenso y descenso de unas bolas de naftalina en el seno de un líquido.
Mateiales:
  • Vaso de precipitado o recipiente
  • Lija
  • Agitador
  • Escapula
  • Naftalina en bolas
  • Vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Agua destilada
¿Cómo lo haremos?
Se examina el primer lugar, las bolas de naftalinas: si estás fueron demasiado lisas al tacto se alijan un poco que sean algo ásperas.
A continuación, se prepara una mezcla de agua y vinagre. Se añade unas cucharaditas de bicarbonatos de sodio, se agita la mezcla y se vierten las bolas de naftalinas.
Resultados obtenidos cesan inicialmente al fondo del vaso a cabo de un tiempo, ascenderán a la superficie del líquido para volver a caer y así sucesivamente.
Explicación:
Al reaccionar el vinagre con el bicarbonato de sodio se forma dióxido de carbono gaseoso cuyas burbujas dan el aspecto de un aspecto efervescente al liquido. Esas burbujas se adhieren a la superficie de las bolitas y haciendo el papel de flotadores provocan su ascenso. Cuando llegan a la superficie, las burbujas pasan al aire y las bolitas desprovistas ya de sus flotadores de anhídrido carbónico vuelven a caer hasta que nuevamente sean rodeadas por otras burbujas.


17-  El bosque cristalino
¿Qué es lo que queremos hacer?
Construir un autentico “bosque” formado de figuras verticales formadas por la precipitación de sales minerales.
Materiales:
  • Un recipiente de vidrio
  • Silicato de sodio (vidrio liquido)
  • Agua
  • Arena
  • Sales minerales: ( sulfato ferroso, sulfato cúprico, cloruro de cobalto, sulfato de níquel, nitrato de calcio, sulfato de magnesio, cloruro férrico)
¿Cómo lo haremos?
La primera fase de la preparación del “hábitat” de nuestro bosque. Se echa arena al recipiente que hará el papel del suelo, agua y vidrio liquido. Se deja reposar al tiempo suficiente para que la arena sedimente bien aparezca sin turbidez la mezcla formada por el silicato de sodio y el agua.
En ese momento ya se podrá esparcir con cuidado y casi de uno en uno los cristales de las sales minerales.
El resultado al cabo de un tiempo casi un día aproximadamente se habrá formado una cristalización lineal, formándose estructuras verticales simulando arboles, de silicato de los metales que constituían las sales añadidas. Dando los diferentes colores y la apariencia es  de un pequeño bosque de múltiples colores.
Explicación:    
Los silicatos metálicos son sustancias insolubles en el agua y ello provoca que al interaccionar el anión silicato presente en el vidrio liquido con diversos cationes metálicos  de las sales, se produzca esa precipitación que dado el lento proceso de formación de los cristales da al agua a las formas verticales.

18-   Huevo frito en frio
¿Qué es lo que queremos hacer?
Observar como un huevo se “fríe” sin la necesidad de fuego, si aceite ni satén.
Materiales:
  • Plato
  • Huevo crudo
  • Alcohol de farmacia
¿Cómo lo haremos?
Cascaremos el huevo sobre el plato y seguidamente lo rociamos con alcohol.
El resultado obtenido es………….
Poco a poco veremos ( el efecto comienza a notarse casi inmediatamente aunque el resultado completo se observa al cabo de una hora aproximadamente) como la clara adopta el color y la textura solida de un huevo realmente frito. La yema permanecerá liquida debajo de la capa blanca protectora de la clara.
Explicación: 
Cual es gerundio de la palabra freír.
La transformación que conocemos al freír habitualmente un huevo consiste en el cambio de estructura de las proteínas. Ese cambio se le conoce como desnaturalización de las proteínas, se puede producir no solo por la acción del calor sino también por contacto con ciertas sustancias como el etanol.
También se puede hacer con el batido 0 revuelto.
 

19-  Huevo vacio
¿Qué es lo que queremos hacer?
Provocar que el vacié el interior de un huevo por un extremo en contacto con agua por otro extremo.
Materiales:
  • Vaso
  • Aguja
  • Huevo crudo
  • Agua
¿Cómo lo haremos?
Con la ayuda de una aguja (o cualquier otro objeto punzante) haremos una pequeña incisión en la cascara del huevo (en su extremo más achatado) de forma que solo se rompa esta y no la “telilla” interior con nuestro dedos aumentaremos el tamaño de la cobertura de la cascara. A continuación haremos un agujero incluida esa telilla o membrana en el otro extremo del huevo.
Finalmente se deposita el huevo dentro de un vaso vertical y apoyándolo por un extremo en el que la membrana no ha sido perforada, se vierte agua corriente en el vaso de forma que no cubra el huevo y a esperar….
El resultado obtenido es……
Al cabo de cierto tiempo unos minutos comienza a ver, aunque hay que esperar unas horas hasta ver bien el fenómeno que se observa cómo va saliendo la clara del huevo por la cobertura del huevo por la cobertura superior de  un globo  perfectamente cerrado.
Explicación:
El fenómeno observado se debe a un proceso de osmosis a través de la membrana de la parte interior del huevo. El agua del vaso va atravesando la membrana dado que esta es semipermeable y permite el paso del disolvente, el agua pasa hacia el interior del huevo ya que su concentración es menor, lógicamente el líquido interno de la clara que el agua corriente del vaso.

20-  Fuego verde
¿Qué  es lo que haremos?
Conseguir que un material arda. Al añadir agua.
Materiales:
  • Mortero
  • Escapula
  • Tapa de hojalata
  • Cuentagotas
  • Cinc en polvo
  • Nitrato de amonio
  • Cloruro de amonio
  • Nitrato de bario
  • Agua destilada
¿Cómo  lo haremos?
En primer lugar prepararemos en el mortero ayudándonos de la escapula una mezcla formada por cinc, cloruro de y los dos nitritos. Cuando ya se tenga preparada la mezcla, se toma una porción de ella con la escapula y se deposita en la tapa de hojalata dándole la forma de una pequeña montana. A continuación  y separándonos prudentemente se añade unas gotas de agua destilada, se retira el brazo y ………….
El resultado obtenido es……
Una bonita aunque inofensiva, si se quiere pequeña cantidades de llamaradas verdes sugiera de la mezcla al explosionar esta al contacto con el agua.
Explicación
El agua lo único que ha producido es el medio acuoso necesario para que las sustancias de las mezclas puedan reaccionar químicamente. Lo hacen y lo hacen violentamente al traspasarse de una fuerte reacción de oxidación del cinc por parte de los nitritos de barios y amonios. Estos nitritos se caracterizan por su facilidad para descomponer y provocar reacciones rápidas de oxidación.  


21-  Huellas dactilares
¿Qué es lo que haremos?
Visualizar fácilmente nuestras huellas digitales impresas en papel
Materiales:
  • Mechero de busen
  • Cerillas
  • Butano
  • Capsulas de porcelana
  • Papel filtro
  • Yodo solido
¿Cómo lo haremos?
Con un dedo limpio y seco, se marca su hulla en el papel de filtro. A continuación se echa una pequeña porción de yodo solido en una capsula y se calienta hasta la sublimación. Cuando se observa que surge el yodo un vapor violeta ya se puede apagar el fuego. Seguidamente, se coloca el papel por el lado de las huellas sobre esos vapores.
El resultado obtenido es……………
Poco a poco se verán las líneas y curcos dactilares.
Explicación:
El yodo es un elemento químico que sublima fácilmente de modo que al poco tiempo de calentarse se transforma en vapor. Este vapor es el que queda retenido y el que actúa con las sustancias que impregnaban nuestra epidermis.

22-  Botella azul

¿Qué es lo que haremos?
Provocar reacciones químicas de “ida y vuelta” de forma que obtengamos alternativamente sustancias de distinto color…. Simplemente moviendo un recipiente.
Materiales:
Vasos de precipitados
Matraz o frasco
Escapula
Agitador
Glucosa
Hidróxido de sodio
Agua destilada
Azul de metileno
¿Cómo lo haremos?
Se prepara, en primer lugar, una disolución de glucosa y hidróxido de sodio .posteriormente se añade una pequeña disolución de azul de metilo. Se vierte la mezcla preparada en el matraz o frasco, de modo que este solo quede lleno hasta la mitad aproximadamente. Bastara con agitar el frasco y ver qué sucede.
El resultado obtenido es…………….
La mezcla preparada es incolora, pero al agitarla se vuelve azul.. y nuevamente incolora cuando se deja reposar.
Explicación:
Lo que sucede es una reacción de oxidación de la glucosa por el oxigeno del aire que hay en el frasco, de modo que la nueva sustancia formada y debido a la acción catalizadora del azul de metileno, nos ofrece el nuevo color. Al agitar la mezcla favorecemos el contacto entre los reactivos, produciéndose la citada oxidación. Mientras quede oxigeno en el frasco podemos provocar esa reacción. Las oscilaciones de color se pueden suceder cuantas veces queramos con tal de agitar, reposar, volver a agitar.    Otra reacción puede ser sustituyendo a la glucosa por dextrosa y azul de metilo por índigo carmín.
23-  La materia ¿Desaparece?
¿Qué es lo que haremos?
Comprobar cómo al juntar dos líquidos, el volumen finalmente obtenido es inferior a la suma de los de los volúmenes iniciales.
Materiales:
Dos probetas
Agua destilada
 Etanol
¿Cómo lo haremos?
Vertimos una cantidad de agua en una probeta y otra cantidad igual de etanos en otra. Para que el resultado sea lo suficientemente cuantificable es necesario utilizar una cantidad de líquidos no pequeños (por ejemplo unos 50 ml de cada uno) anotaremos cada volumen y mezclaremos ambos. Ver lo que sucede.
El Resultado obtenido es…..
El volumen final de la mezcla es inferior a la suma de los dos volúmenes parciales.
Explicación:
Ha tenido lugar no una pérdida de la masa comparable ello si utilizamos la balanza sino una contracción de volúmenes. La razón de esta contracción radica en las intensas fuerzas de cohesión existente entre las moléculas del agua y las del etanol, que provocan un mayor acercamiento de las mismas y por tanto, un menor volumen a nivel macroscópico.
Siempre sorprende a nuestro “sentido común” que la cantidad final sea inferior a la suma de los volúmenes parciales. Es un sencilla, pero ilustrativa experiencia que apoya a la teoría de la discontinuidad de la materia. Al mismo objetivo puedes conseguirse al comparar el volumen de una cierta cantidad de agua antes y después de disolver en ella una cucharada de sal o azúcar. Si la cantidad utilizada de agua es bastante grande en comparación a la del otro soluto, se observa que no hay diferencia entre ambos volúmenes.

24-  LIMONADA EN VINO
¿Qué es lo que queremos hacer?
Simular la conversión de limonada en vino y viceversa 
Materiales:
  • Vaso de precipitado
  • Agitadores
  • Escapulas
  • Disolución de acido tánico (Puede encontrarse sobre todo en el vino tinto, café, , espinacas y pasas negras)
  • Disolución saturada de cloruro férrico
  • Disolución concentrada de acido sulfúrico
¿Cómo lo haremos?
 Una vez  preparada las disoluciones necesarias ya estaremos en condiciones de efectuar las transformaciones simuladas de una bebida en otra. En un vaso que contenga unas gotas de la solución de cloruro férrico se vierte el contenido de la disolución amarillo-verdosa del acido tánico. De inmediato se observa que esta disolución, nuestra “limonada” cambia de color azul-vino. Y si a continuación la echamos en un vaso que contenga la disolución de acido sulfúrico….
El resultado obtenido es…………
Que desaparece el color vino obtenido y recuperamos la antigua limonada.

Explicación:
Al entrar en contacto el acido tánico y el cloruro férrico se forma un complejo de color azul que es lo que explica ese “misterioso” cambio de la limonada en vino. En la segunda parte del proceso la acción del acido sulfúrico sirve para destruir el complejo formado y así el acido tánico recupera su color amarillo-verdoso.
La química de los complejos se caracteriza, en general de ofrecer sustancias de vistosos colores. Una práctica similar a la expuesta es la que también con la ayuda de una disolución de cloruro férrico puede efectuarse con disolución de sulfocianuro de amonio, acetato de plomo y bicarbonato potásico. La acción del cloruro férrico provoca efectos curiosos de cambio de color simulando el de bebidas habituales.
25-  Nubes blancas
¿Qué es lo que queremos hacer?
Provocar que el seno del aire surjan “de la nada” unas nubes en forma de anillos
Materiales:
Tubo ancho y hueco de vidrio
Soportes para tubo
Algodones
Disolución de acido clorhídrico
Disolución de amoniaco
¿Cómo lo haremos?
Dispondremos horizontalmente el tubo de vidrio. Empaparemos sendos algodones con cada una de las disoluciones. Con los algodones empapados cercaremos a modo de tapones ambas bocas del tubo.
El resultado obtenido es………
Al cabo de un minuto aproximadamente veremos cómo se forma unos anillos blancos en el interior del tubo. Conforme pasa el tiempo, los anillos van aumentando a acaban por llenar todo el espacio.
 Explicación:
Se ha producido la síntesis de cloruro de amoniaco a partir, lógicamente de cloruro de hidrogeno y de amoniaco. Como la nueva sustancia es solida a temperatura ambiente forma en primer lugar una suspensión en el aire interno del tubo que es la que aparece en forma de nubes anulares. Finalmente el cloruro de amonio precipitara en las paredes del tubo formando una capa blanca en el mismo.


26-  Reloj de yodo
¿Qué es lo que queremos hacer?
Observar como hay sustancias que al mezclarlas no actúan, aparentemente, entre si y si lo hacen al cabo de u n cierto tiempo.
Materiales:
  • Tubos de ensayos
  • Vasos de precipitados
  • Agitadores
  • Escapulas
  • Yodato de potásico
  • Sulfito sódico
  • Agua destilada
¿Cómo lo haremos?
Se preparan sendas disoluciones acuosas de yodato de potásico y de sulfito sódico. A esta última se añade acido sulfúrico y una disolución de almidón en agua. Ya solo resta mezclar ambas disoluciones y……
 El resultado  obtenido  es….
Aunque no ocurra nada cuando se mezclan las disoluciones, a los poco segundos la mezcla se oscurece adoptando finalmente un color azul negrizco.
Explicación:
Inicialmente e produce una reacción redox entre los aniones de yodato y sulfito, formándose yoduro y sulfato. El anión yoduro formado reacciona con el anión yodato no consumido con el sulfito y, catalizado por el medio acido que proporciona el acido sulfúrico, se forma yodo, el cual con  el almidón forma un complejo de color azul negruzco.
Este es un ejemplo para estudiar la cinética de una reacción química. El tiempo que tarda en aparecer el color depende de las concentraciones utilizadas.


27-  EL TIOCIANATO

¿Qué es lo que haremos?
Preparar una tinta invisible, aplicarla y luego revelarla
  Materiales:
Escapulas
Vaso de precipitado
Pincel
Agitador
Agua destilada
Tiocianato de amonio
Cloruro férrico
Hoja de papel
¿Cómo lo haremos?
En primer lugar se prepara una disolución de tiocianato de amonio utilizando la escapula, el agitador y el vaso de precipitado. Una vez disuelto dicho tiocianato ya estaremos en condiciones de utilizar el líquido con la ayuda de un pincel para escribir mensajes en una hoja de papel.
El resultado obtenido es………….
Rociar con el revelado aparecerá nítidamente las palabras y frases que hayamos escrito.
Explicación:
Al rociar con cloruro férrico provocamos una reacción química entre esta sustancia y el tiocianato de amonio de manera que la nueva sustancia formada, un complejo entre el catión férrico y el anión tiocianato. Ya no es incolora la tinta empleada, sino roja.

28-  Visible al calentar
¿Qué es lo que haremos?
Fabricar y revelar una tinta visible, para revelarla posteriormente gracias al color de una llama
Materiales:
Vaso de precipitado
Escapula
Agitador
Llama del mechero de bunsen
Papel
Pincel
Agua destilada
Cloruro cobaltoso
¿Cómo lo haremos?
Se repara una disolución de cloruro cobaltoso. Esta disolución posee un color rosa tenue, si la disolución esta diluida esta disolución como tinta para aplicarlo con un pincel. Una vez escrito el mensaje y dejado secar, se sitúa el papel por encima del fuego, sin que se prenda y…….
El resultado obtenido es……
Que aparece un mensaje escrito en letras azules revelando su contenido.
Explicación:
Al escribir color, el cloruro de cobalto de color rosa esta hidratado y azul si no lo esta se deshidrata y se muestra de otro color.

29-  El agua morada
¿Qué es lo que haremos?
Observar como el agua salada toma un color morado/magenta cuando introducimos en ella dos cables de circuito eléctrico.
Materiales:
Pila de corriente continúa
Dos cables de conexión
Dos electrodos
Vasos de precipitados
Escapula
Agitador
Agua
Sal común
Fenolftaleína
¿Cómo lo haremos?
Se prepara una disolución de sal y agua y se añade unas gotas de fenolftaleína se efectúan las conexiones de la pila de los dos electrodos ( que se pueden ser dos barras de grafitos o de un metal). Se introduce cada electrodo en la disolución y…..
El resultado obtenido es…………..
Inmediatamente observaremos que alrededor del electrodo conectado al polo negativo  de la pila el liquido adquiere color morado/ magenta.
Explicación:
Lo que ha sucedido es la electrolisis de la sal disuelta de modo que el electrodo negativo, se forma hidrogeno gaseoso e iones oxhidrilo que al general un pH básico en esa zona provocan que la fenolftaleína adopte su color correspondiente a pH básico.



30-  Aparece y desaparece   
¿Qué es lo que haremos?
Provocar que el precipitado de una sustancia por la acción de un reactivo y posteriormente a seguir añadiendo el mismo reactivo, conseguir que el precipitado desaparezca.
Materiales:
Tubos de ensayos cuentas gotas
Disolución de sulfato cúprico
Disolución amoniacal ( amoniaco en agua)
¿Cómo lo haremos?
Se echa un par de dedos de disolución de sulfato cúprico en un tubo de ensayo. A continuación se vierten unas gotas de disolución de amoniacal. Se observa que sucede. Se sigue añadiendo gotas de la misma disolución amoniacal. ¿Y entonces?
El resultado obtenido es…….
Al iniciar la adición amoniacal. Se producirá un precipitado azul intenso en el fondo del tubo. Pero al continuar añadiendo gotas de dicha disolución el precipitado desaparece y todo vuelve a formar una disolución nítida transparente.
Explicación:
Con las primeras gotas del reactivo se produce la precipitación del hidróxido cúprico, que es lo que se observa al inicio del proceso. Al añadir al mismo reactivo se observa la disolución del precipitado ya que se produce la formación, mediante enlaces coordinados del complejo catiónico tetraminocuprico que es soluble a diferencia del hidróxido cúprico formado anteriormente.


31-  Caldo de lombarda (REPOLLO MORADO)
¿Qué es lo que haremos?
Obtener un liquido capaz de detectar la presencia de ácidos y bases a nuestro alrededor.
Materiales:
Casuela
Colador
Embudo
Papel filtro
Butano
Mechero y cerilla
Cuentagotas
Col lombarda
Agua
Sustancias de prueba: limón, lejía, detergente, bicarbonato de sodio, vinagre, café, amoníaco, salfuman, alcohol, zumo de fritas.
¿Cómo lo haremos?
El caldo de lombarda lo haremos como cualquier otra verdura. Tras unos 45 minutos de cocción ya tendremos la col cocida: con la ayuda del colador separamos la verdura, que ofrezca un aspecto morado. Con la ayuda del embudo y el filtro llenaremos e frasco con el caldo de cocción, que también ofrecerá un color morado. Bastara echar unas gotas de nuestro caldo a cada una de las sustancias de prueba y………….
El resultado obtenido es…….
El caldo de la lombarda adoptara unos “caprichos” colores, sea morado, sea rojo, o sea verde.
Explicación:
La lombarda contiene sustancias que actúan como indicadores acido-base, de manera que es capaz de aparecer roja en medio acido, morada en medio neutro y verde en medio básico.
El cambio de color en función del pH siempre resulta una visión simpática de los procesos químico y no faltan ejemplos: fenolftaleína, tornasol, naranja de metilo, que se ilustra estos cambios caracterizado además por su reversibilidad.
Una disolución amarilla de cromato de potasio que se vuelve de color naranja al añadir un acido.

32-  Caliente de un color, en frio de otro
¿Qué es lo que haremos?
Observar como al cambiar la temperatura, el color de un material se altera, tanto al calentar como al enfriarse. También es reversible.
Materiales:
Tubos de ensayos
Tapón
Baño de agua templada
Baño de agua fría con hielo
Cobre
Acido nítrico concentrado.
¿Cómo lo haremos?
Se introduce una pizca de cobre en el tubo de ensayo y se vierte acido nítrico en el. Se tapa dicho tubo y se observa el gas formado. A continuación se introduce sucesivamente el tubo en cada baño térmico manteniéndolos unos minutos en cada uno.
El resultado obtenido es……..
El gas formado dentro del tubo aparece color rojizo-anaranjado cuando este en el baño templado y aparecerá incoloro cuando entra en el baño frio.
Explicación:
En primer lugar hemos efectuado el ataque del acido nítrico sobre el cobre, obteniendo dióxido de nitrógeno que es un gas rojizo. Esta sustancia puede dimerizarse dando lugar al tetraóxido de dinitrógeno que es incoloro.
Cuando introducimos el tubo de ensayo en el baño frio el equilibrio de la reacción dimerización se desplaza hacia la formación del tetroxido. Mientras que la acción térmica del baño templado desplaza el equilibrio hacia la formación del dióxido.



33-  Flores  a la carta
¿Qué  es lo que haremos?
Dar el color que nos apetezca a los pétalos de algunas flores
Materiales:
Matraces erlenmeyer
Flores de claveles y narciso
Tinta de diversos colores
¿Cómo lo haremos?
Se preparan primero los colorantes que deseamos a partir de tintas de sus mezclas (interesa que las tintas utilizadas sean solubles en agua). Se vierte cada tinte preparado en un elenmeyer y se introduce cada flor a colores, cortándoles a cada una el tallo de forma que la absorción del líquido sea más rápida.
El resultado obtenido es…..
Poco a poco los pétalos irán adoptando un color de tinte elegido.
Explicación:
Lo que tiene lugar es un proceso de transporte del líquido por efecto de capilaridad de los vasos vegetales. La capacidad de absorción dependerá de la distancia de los pétalos y el líquido y de la cercanía del tallo. Si se desea un efecto decolorante solo hay que introducir los pétalos en una mezcla aparte de amoniaco y éter.
34-  El árbol de plomo
¿Qué es lo que queremos hacer?
Obtener una estructura ramificada de plomo, como si de un arbusto se tratase utilizando una sal de este metal.
·         Materiales
·         Matraz un corcho
·         Hilos de cinc, de cobre y de latón 
·         Disolución acusa de acetato de plomo
·         Vinagre

¿Cómo lo haremos?
Se prepara la mezcla de la disolución de acetato de plomo con unas gotas de vinagre (acido acético)  y se vierte en un matraz erlenmeyer hasta casi el borde de este. En el tapón del corcho se pinchan los hilos de cinc, latón y cobre. Se tapa el matraz de forma que los hilos queden sumergidos en la mezcla liquida. Y a partir de aquí…….
El resultado es……………
Conforme va el tiempo los hilos irán creciendo y aumentando de grosor al adherirse a los cristales del metal plomo.
Explicación:
Ha sucedido una precipitación de plomo debido a un proceso de redox entre el metal cinc (presente también en el latón) y los cationes de plomo: el cinc es un metal más activo que el plomo y hace que este se ¨descargue¨ y se deposite en forma elemental.
     Como cualquier precipitado requiere cierto tiempo. Una experiencia similar es la llamada ¨árbol de plata¨ el montaje sería similar, solo que ahora utilizaríamos hilos de cobre y una disolución incolora de nitrato de plata. Conforme va realizándose la plata, la disolución  ira tomando un color azul debido a los iones cúpricos, resultantes de las reacciones redox con los originarios iones de plata.
Otro tipo de precipitación cristalina viscosa redox, aunque debida solo a una cuestión de solubilidad no de redox, es la de una disolución saturada de alumbre (sulfato de doble de aluminio y potasio). Para ellos, se introduce una cuerdecilla en la disolución de y los cristales se irán adhiriendo al cordel envolviéndolo
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  no
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? Si
 ¿ Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? No

35-   Fuente de amoniaco
¿Qué es lo que haremos?
Crear un surtido químico causado por la ¨atracción¨ que ejerce el amoniaco sobre el agua.
Materiales:
Frasco o matraz
Tapon horadado con un hueco
Cristalizador o recipiente grande
Amoniaco gaseoso
Agua y fenolftaleína
¿Cómo lo haremos?
En primer lugar habrá que fabricar amoniaco gaseoso. Este puede lograrse haciendo reaccionar hidróxido de cálcico y cloruro de amonio junto con agua destilada en un matraz de destilación se introduce estas tres sustancias, se cierra el matraz y se calienta. Por el lateral conectado a un tubo de goma se obtendrá el amonio que habrá de recogerse en el matraz invertido. Sabremos que el frasco contiene amoniaco si al aproximarse papel de pH, este se pone color azul.
Una vez obtenido el amoniaco cerramos el frasco con el tapon horadado con el tubo hueco y lo sumergiremos sin perder la posición vertical e inerte en un cristalizador que contenga agua con gotas de fenolftaleína.
El resultado obtenido es……………
A los pocos instantes una ¨ espontanea¨ corriente de agua ascenderá por el tubito y se convertirá además en un líquido rosáceo.
Aplicación:
El amoniaco se caracteriza por disolver fácilmente el agua. Esto provoca que con un poco de agua el gas se disuelva y pase a la Fase líquidas disminuyendo la presión interna en el frasco y el agua de cristalizador ascenderá por el tubo bajo la acción de la presión atmosférica. El cambio de color se debe, obviamente, al viraje de la fenolftaleína.
La reacción exige solamente el cuidado de no dejar nada de gas amoniaco en el frasco y de mantener para ello el frasco en la posición vertical e invertida. Una experiencia similar puede realizarse si se utiliza el cloruro de hidrogeno gaseoso y se utilizan indicador de acido base idóneo (por ejemplo el rojo y el anaranjado de metilo).
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  no
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? Si
 ¿Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? No 
36-   Guerra gaseosa
¿Qué es lo que queremos hacer?
Observar el resultado ¨explosivo¨ de la acción química entre el bicarbonato de sodio y el vinagre (acido acético)
Materiales
  • Botella de vidrio
  • Un globo
  • Una espátula 
  • Un embudo
  • Bicarbonato de sodio
  • Vinagre
¿Cómo lo haremos?
Con la ayuda de la espátula se introduce en la botella unas cucharadas de bicarbonato de sódico. Ayudados del embudo se vierte  vinagre dentro del globo. Manteniendo el globo de forma que no se derrame nada del vinagre, se ajusta la boca del globo a la botella. Una vez hecho esto, ya se puede inclinar el globo para que todo el vinagre caiga sobe el bicarbonato.
Resultados obtenidos………….
Al actuar entre si ambas sustancias se producirá una efervescencia y como consecuencia el gas inflara el globo.
Explicación:
Al reaccionar el acido acético con la sal, se `producirá dióxido de carbono que es el gas que infla al globo.
Es una reacción rápida y vistosa. Una reacción que tiene un parecido efecto se constituye el bicarbonato por el metal cinc y el acido acético por acido clorhídrico (o el conocido sal fuman domestico). Ahora el gas que se produce es el hidrogeno, con la particularidad de que es fácilmente inflamable. Otras diferencias entre ambas experiencias, además de las especiales medidas de seguridad que hay que tener con el acido clorhídrico, es que el globo de dióxido de carbono no flota en el aire mientras que el hidrogeno por la diferencia de densidad lo hace perfectamente hasta el techo de la habitación.
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  no
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? Si
 ¿ Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? No

37-  La gran humareda
¿Qué es lo que haremos?
Fabricar una espectacular, aunque inofensiva, humareda.
Materiales:
  • Tubo de ensayo
  • Peróxido de benzoilo
  • Anilina
¿Cómo lo haremos?
Verter una cantidad de peróxido de benzoilo y añadir una pequeña porción de anilina. Y a los pocos segundos………….
El resultado es…………………
Una espectacular humareda se elevara hasta el techo.
Explicación:
Lo que ha sucedido es una reacción de oxidación de benzoilo. Los productos de la oxidación son los que constituyen la humareda en cuestión.
 Aunque no añada peligro, es recomendable como en todas las reacciones violentas de oxidación adoptar las debidas precauciones en cuanto a la distancia, guantes, campana de gases.
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  no
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? Si
 ¿Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? No
38-              Los colores del yodo
¿Cómo lo haremos?
Comprobar cómo el yodo time de un color distinto a dos líquidos incoloro
Materiales:
·         Tubos de ensayo
·         Agitador
·         Espátula
·         Yodo
·         Agua destilada
·         Tetraclororo de carbono 
¿Cómo lo haremos?
En dos tubos de ensayos verteremos unos dedos de agua y el tetracloruro de carbono respectivamente. Añadiremos una pequeñísima pizca de yodo (solido de color gris) a cada uno de ellos. Agitaremos ambo tubos y……………...
El resultado obtenido es………
El tubo con aguas adoptara un color amarillento (de más o menos intensidad según la cantidad  de yodo añadido). El tubo con tetracloruro de carbono (que también es un líquido incoloro como el agua) adoptara un color rosáceo-morado.
Explicación:
La diferencia de color se debe a la naturaleza del disolvente: mientras que el tetracloruro de carbono es apolar, la molécula de agua es polar y posee una débil, pero real, ionización. Esto provoca unas interacciones y fuerzas intermoleculares con el yodo, que explica las diferencias obtenidas.
La experiencia puede completarse si con cuidado verter el contenido dl tubo que contenía yodo y agua en otro tubo que contenga solamente tetracloruro de carbono. Inicialmente, y dada la mayor densidad de tetracloruro y su miscibilidad con el agua aparecerán dos fases liquidas diferenciadas en el tubo, amarillo la superior e incolora la inferior. Si ahora agitamos durante un par de minutos y dejamos reposar seguiremos observando dos fases liquidas, pero ahora la parte superior será incolora y la inferior rosácea: el tetracloruro habrá extraído el yodo del agua, dado su mejor poder disolvente.
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  no
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? Si
 ¿ Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? No 
39- Llaves cobrizas
¿Qué haremos?
Colorear una llave de un tubo marrón – rosáceo
Materiales:
·   Pila
·   Dos alambre de conexión
·   Llaves metálicas
·   Pinzas de cocodrilos
·   Electrodo de grafito o de metal
·   Disolución acuosa de sulfato cúprico
¿Cómo lo haremos?
Mantengamos un círculo abierto constituido por la pila y de dos conexiones, una a cada polo. El extremo de un cable el conectado al polo negativo a la pila lo uniremos a la llave con la ayuda con ayuda de la pinza de cocodrilo. El otro extremo lo uniremos a una barra de grafito (presente en los lapiceros o en el interior de cualquier pila cilíndrica ya gastada) o a cualquier objeto metálico. Sumergiremos la llave y el otro electrodo en la disolución de sulfato cúprico, sin que haya contacto entre ellos y………….
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  no
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? Si
 ¿Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? No  



40-   Más lento y más fuerte    

¿Qué es lo que haremos hacer?
Hacer que una reacción química se produzca más lentamente que en circunstancia normales.
Materiales:
  • Una manzana
  • Un cuchillo
  • Una cuchara
  • Zumo de limón  
¿Cómo lo haremos?
Cortaremos, sin pelar una manzana en sus dos mitades la rociaremos, por su parte cortada y desprotegidas ya de la piel con zumo de limón. Esperemos y…………..

El resultado obtenido es……….
Al cabo no de mucho tiempo la mitad de la manzana que ha sido rociada con limón mantiene su color característico, mientras que la otra aparecerá ya de color amarronado.
Explicación:
Al entrar en contacto con oxigeno atmosférica comienza a oxidarse cierta sustancia presentes en la manzana, formándose productos de color marrón. En el caso de la manzana protegida por el limón, el acido cítrico de este actúa de  catalizador ralentizador, de manera que esas reacciones de oxidación se produce a una velocidad mucho menor.
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  No
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? No
 ¿Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? Si

41-  Monedas verdes
¿Qué haremos?
Observar como el aire puede cambiar el color de una moneda
Materiales:
  • Plato llano
  • Papel filtro
  • Monedas diversas
  • Vinagre
¿Cómo lo haremos?
Pondremos en el plato una hoja de papel de filtro (puede ser servilleta de papel) empapado de vinagre. A continuación pasaremos las monedas en el papel de manera que la cara superior esté contacto con el aire, nunca sumergida en vinagre. Esperemos una hora y…………..
El resultado obtenido es………….
Habrá monedas que han mantenido imperturbables y otras que habrán recubierto de una sustancia verde. Por la parte inferior ninguna moneda habrá cambiado su color.
Explicación:
Ha sucedido una oxidación de cobre a cargo de oxigeno atmosférica y catalizada por el acido acético verde es carbonato cúprico insoluble. Si había monedas de oro o plata, no le habrá de aluminio, no se notaran los efectos aunque este metal se haya oxidación, ya que su color no cambia.
Unos datos más sobre la práctica
¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especial?  No
¿Requiere utilizar instrumentos o productos típicos de laboratorio? No
 ¿ Es sencilla y puede hacerse si complicaciones en nuestra casa? Si
42-  Negros de colores
¿Qué haremos?
Descubrir que la tinta negra es un rotulador está formado por la mezcla de tintas de color amarillo, verde, azul.
Materiales:
  • Agitador o varilla
  • Papel filtro y cello
  • Rotulador negro y regla
  • Agua
¿Cómo lo haremos?
Se corta una tira rectangular de papel de filtro de una longitud casi igual a la altura del vaso de precipitado y de una anchura inferior al diámetro de este. Se traza con el rotulador una línea recta en la tira, y cerca de uno de sus extremos. A continuación se introduce la tira en el vaso de precipitado al que previamente se habrá añadido agua, en cantidad suficiente para que pueda tocar y humedecer la tira, pero no tanto como alcanzar la línea negra dibujada.
 El resultado obtenido es…………….
Poco a poco el agua ascenderá en la tira por capilaridad y al llegar a la línea negra arrastrara los componentes de esta tinta. Se verá cómo van apareciendo en el papel unas bandas horizontales de diversos colores.
Explicación:
El agua hace el papel de eluyente de modo que la velocidad de arrastre no es la misma para todas las sustancia. Ellos explica que no todas las componentes de la tinta sean arrastrados con la misma rapidez (lo que haría que simplemente el color negro inicial se extendiese uniformemente en el papel)
Los resultados cromáticos son distintos según la composición de la tinta negra, de suerte que se puede esperar resultados distintos a partir de diferentes marcas de rotulador. Una variante del proceso es hacerlo, pero utilizando alcohol como eluyente en lugar de agua: los resultados no son exactamente los mismos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario