Buscar este blog

domingo, 28 de septiembre de 2014

Primer gobierno del PLD



HISTORIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Primer gobierno del PLD
El Partido de la Liberación dominicana llego al poder  por primera vez  con el apoyo coyuntural del líder reformista, quien  tenía justificados temores de que un eventual gobierno presidido por el Doctor Peña Gómez  investigara la corrupción  de los últimos diez a los y la deceleración del profesor  Universitario Narciso González, ocurrida el fraude electoral y llamar a la desobediencia civil.
Al  caudillo reformista, el nuevo Presidente Leonel Fernández no podía hacer un gobierno  diferentes a los conocidos en el país a partir de 1978. Su gestión  de gobierno, salvo en algunos aspectos, representó  ¨Mas de lo mismo¨, demostrando que los gobiernos de la democracia representativa no pueden ir mas allá de lo que permiten las circunstancias  y los intereses de los grupos económicos corporativos, nacionales extranjero, llamados poderes facticos, los que realmente gobiernan en la República Dominicana de hoy.
El nuevo gobierno respetó laS libertades ciudadanas, pero se negó a reconocer la Junta Central electoral designada por el Senado de la República y utilizó la sonsaca y represión de la fuerza pública para imponer un nuevo Secretario General en la Liga Municipal Dominicana  después  de las elecciones parciales del 1998.
El Presidente Fernández intentó en tres ocasiones aplicar un drástico programa de reformas económicas de contenidos neoliberal, pero fracasó al no tener ningun respaldo en el congreso Nacional sus nuevas reformas económicas fueron ejecutada por vía administrativas.
La privatización y arrendamiento de las empresas estatales se realizó mediante una ley cuyos resultados aun son una gran incógnita. En el caso de la Corporación Dominicana  de Electricidad (CDE), el modo aplicado consistió en la capacitación, mediante la venta del 50 por ciento de los activos de generación y distribución a cinco empresas extranjeras. Los nuevos accionista de la CDE aportaron 643.5 millones de dólares, cuyo destino aún se desconoce.

El gobierno tomó nuevos préstamos internacionales a corto plazo y aumentó la deuda interna, con suplidores y contratista, por encima de los 20 mil millones de pesos.
También construyo grandes obras de infraestructura, principalmente en Santo Domingo y Santiago, con la construcción de elevados, túneles y bulevares que mejoraron el aspecto urbano de ambas ciudades.
La Elecciones de 1988-2000
Al no satisfacer tantas expectativas, el gobierno y el PLD fueron derrotados en las elecciones  de medio término del 1998, ampliamente ganadoras por el partido Revolucionario Dominicano y sus aliados  del Acuerdo de Santo Domingo.
Antes de las elecciones, el 10 de mayo, la nación paso por la profunda pena de ver el Fallecimiento Del Doctor José Francisco Peña Gómez. El Pueblo Lloró  La Partida A destiempo del hombre que tantos aportes hizo al desarrollo de la conciencia democrática de los dominicanos.
Las elecciones parciales del 1998, hechas para renovar el Congreso y los Ayuntamientos, estaban prevista en las reformas constitucionales y electorales logradas en 1994, que las separaron de las elecciones presidenciales. Al obtener 1,075,027 votos, el PRD logró  24 senadores, 83 diputados y 95 síndicos, una victoria aplastante, la cual fue interpretada como ¨un homenaje póstumo del pueblo dominicano a la memoria de Peña Gómez¨ El PLD quedó en segundo lugar con 653,966 votos, mientras el PRSC obtuvo 361,041 sufragios. La obtención electoral alcanzó el 48 por ciento.
El gobierno quiso desconocer el triunfo electoral del PRD y sus aliados sonsacando a un grupo de sus diputados electos para controlar la Cámara Baja a partir del 16 de agosto del 1998.
El gobierno del PLD  había cometido otros errores y sus funcionarios deban reiteradas muestra de intolerancia política.
Los actos de corrupción corridos en algunas esferas de la administración pública convencieron a la población de que no existían grandes diferencias entre el gobierno de Fernández  y los anteriores, El tema de la corrupción administrativa, tan utilizado por el PLD en anteriores campañas electorales, fue el gran ausente en la elecciones presidenciales de 2000, donde el PRD y sus aliados volvieron a compartir contra el PLD y PRSC, pero no pudieron revivir el  ¨Frente Patriótico¨ del 1996.
La elevada votación de Hipólito Mejía llevó al doctor Balaguer a ser el primero en reconocer su triunfo, con el cual se descarto una segunda vuelta. Días después, los dirigentes del PLD también reconocieron su derrota y Leonel Fernández trapazó el mando democrático el 16 de agosto del 2000, cuando se inauguró el nuevo gobierno del PRD.
el nuevo gobierno del RRD
En noviembre cuando el Presidente Hipólito Mejía pudo rendir un ¨balance de la situación económica, social e institucional´ heredaba del gobierno de Fernández.
Desde la década  de 1980, la nación no conocía un informe  presidencial sobre las distorsiones fiscales y financieras del gobierno anterior, pues se sabe que en cada proceso electoral, los gobernantes de turno acostumbran dejar enormes déficit fiscales, grandes deudas, emisiones monetarias son raspando y muchas obras publicas al nuevo gobierno porque se contrae el buen ritmo de la economía y las finanzas publicas.
El presidente Mejía dispuso, días después de su toma de posesión, un aumento en los precios de los derivados del petróleo y rejudo el subsidio al gas de consumo domestico, medidas que el gobierno de Fernández  se negó a aplicar en los meses de la transición por razones políticas, pese al aumento significativo en los precios internacionales del petróleo.
Bajar los impuestos aduaneros y subiera los impuestos internos, el  gobierno de Hipólito Mejía sometió  al Congreso, en noviembre, un nuevo paquete de reformas económicas muy similares a las propuestas por el gobierno del PLD a partir de 1997.
Las nuevas reformas tributarias y arancelarias fueron aprobadas y convertida en leyes.
La economía dominicana quedó más abierta al comercio mundial.
El presidente Mejía promulgo también la nueva Ley de Hidrocarburos,  sometida al Congreso Durante el gobierno anterior.
Con esas y otras disposiciones la economía nacional empezó  a salir de su ¨resaca electoral¨ y recobró  su anterior  dinamismo. El nuevo ciclo expansivo se reflejó durante el año 2001, cuando el crecimiento del producto interno bruto fue de 2.7 por ciento y durante el año 2002 creció un 4 porciento, muy por encima del promedio latinoamericano. Durante el año 2002 la tasa de inflación alcanzó  10.5 por ciento y la cotización del dólar se situó por encima  de los 20 pesos.
En agosto de 2001, el Presidente promulgó  la controversial ley que autorizó al gobierno a colocar en el mercado internacional de valores Bonos Soberanos por 500 millones de dólares, para ¨ financiar  obras de infraestructura física productiva y de alta prioridad para el aumento de la productividad y competitividad de la economía dominicana¨ convencimiento a cincos años  y una tasa de interés anual  de un 9.5 por cientos, paga dineros semestralmente.
Durante el cuatrimestre, la deuda externa de República Dominicana se incremento en casi un cien por ciento, al pasar de 3,684.70 millones en años 2000, a 6,379.7 millones de dólares al cierre de diciembre del 2004.
Las elecciones de 2002.
Nuevas elecciones congresuales y municipales se celebraron en mayo del 2002 para renovara a los miembros del congreso nacional de la república dominicana y los ayuntamientos.
Dos nuevas Provincias y sus respectivos municipios modificaron el mapa electoral: la de san José de Ocoa y la de Santo Domingo. En las elecciones parciales participaron 23 partidos y movimientos provinciales  que se disputaron la simpatía de 4,644,791 electorales, inscrito en el nuevo padrón electoral.
En las elecciones se inauguraron las circunscripciones o distrito electorales y el voto preferencial para el nivel congresual.
Se produjeron denuncias de fraudes en algunas provincias, principalmente en Santiago, donde el PLD alegó hacer sido despojados del triunfo electoral en el nivel congresual.
Una gran ausente en las elecciones del 2002 lo fue el profesor Juan Bosch, fundador y constructor de los dos grandes partidos que ahora compiten ferazmente por atraerse la mayor simpatía de los electores dominicanos. Bosch murió el primero de noviembre de 2001 en Santo Domingo. Desde el 1994 estaba retirado de la actividad política.
Mese después de su deceso el Doctor Leonel Fernández  fue elegido nuevo presidente  y líder del  PLD.
Los resultados electorales confirmaron al PRD como la principal fuerza electoral del país.
Obtuvo 29 senadores, 73 diputados  y ganó en 104 municipios. De un total de 2,354,823 de votos emitidos, el PDR obtuvo 963,753 votos; el PLD 657,267 y el PRSC 566,320 sufragios. Era esa la tercera victoria electoral consecutiva del PRD.
 Otra modificación constitucional.
La mayoría de los legisladores del PRD aprobó con el apoyo de los reformista  una ley que convocaba  a la Asamblea nacional para modificar la Constitución de la República Dominicana  en sus artículos 49, que establecía los colegios electorales cerrados  y el 90,  que contemplaba el 50 por ciento más un voto para ganar las elecciones presidenciales en la primera ronda. La iniciativa de los senadores del PRD y la sociedad civil y sin tomar en consideración las recomendaciones de la comisión designada por el presidente Mejía, las cuales sirvieron de referencias para que las tres primera fuerzas políticas dominicanas firmaran el pacto por la reforma constitucional, en septiembre de 2001.

Los miembros de la Asamblea nacional debatían el artículo 90 de la Constitución, relativo a la mayoría absoluta requerida para ganar en una primera vuelta electoral, surgió  un enfrentamiento verbal entre legisladores blancos y colorados que obligo al Presidente de la Asamblea a Posponer los debates.
Se produjo la muerte del ex Presidente Joaquín Balaguer el 14 de julio. Con la desaparición del nonagenario caudillo, las fuerzas conservadores del país perdieron a su líder más sobresaliente desde la muerte de Trujillo.
Balaguer  fue el último caudalillo de la política dominicana  del siglo XX. Antes había desparecido el Doctor José Fráncicos Peña Gómez  y el profesor Juan Bosch, los  dos principales líderes de las fuerzas liberales  y democráticas de la nación. La ausencia de esas tres  grandes  personalidades, de tanta gravitación  en el escenario dominicano, genero diversas conjeturas sobre el devenir inmediato del país.
La derrota electoral del PDR.
Con el restablecimiento de la reelección presidencial, el PRD empezó a transitar la ruta de la derrota las elecciones presidenciales de 2004. Muy pronto, la facción homogénea del PDR empezó a promover la continuación del presidente Mejía, ocupando así las aspiraciones de otras figuras presidenciables del partido que representaba una tradición contraria al continuismo mesiánico.
En marzo del 2003 estallo la gran financiera originada con la quiebra fraudulenta de tres importantes bancos comerciales. El gobierno intervino sus bienes y se empresas.
Acusándolos de múltiples violaciones a las leyes y normas bancarias y luego inició una política de salvamento, muy criticada, para resarcía a mas de 500 mil ahorrista, emitiendo más de 100 mil millones de pesos respaldado.
Los arrebatos internos de las distintas facciones del PRD que no pudieron  organizar  una convención libre y transparente para escoger a su candidato presidencial, situación que origino una nueva división de la organización entre reeleccionista y anti-reeleccionista, acabaron con la credibilidad publica del mandatario y su facción política.
Para ejecutar su amplio programa de construcciones de carreteras, caminos vecinales, puentes, presas hidroeléctrica, acueductos, canales de riegos, hospitales, escuela, politécnicos, viviendas, instalaciones deportivas y el montaje de los XIV juegos panamericanos.
La caída del turismo internacional y el descenso de las exportaciones  de zonas francas, resultante de la recesión de la economía norteamericana, de la cual depende en gran medida  la economía dominicana. Esos factores externos, mas el colapso de los bancos comerciales, representaron perdidas para la economía dominicana ascendente a 7 mil 500 millones de dólares durante los primeros tres años del gobierno de acuerdo a los informes de los organismo internacional.
El gobierno apeló a una segunda emisión de Bonos soberanos  en enero del 2003 ascendente a 600 millones de dólares.
Para la oposición política, la crisis económica y financiera iniciada en el año 2003 no se origino en los factores externos no en la quiebra fraudulenta de los bancos, sino en la ¨alocada¨ política de endeudamiento externo que provocó  la expansión del gasto público y un enorme déficit  fiscal que incidía en la devaluación monetaria.
Las encuesta de opinión empezaron a reflejar el enorme desgate político del Presidente Mejía, quien había sido nominado otra vez candidato presidencial en enero de 2003 por una convención del PRD en la que no hubo competencia interna, pues las demás figuras presidenciables de la organización excepto Hatuey De Capms Jiménez, terminaron sumándose al tren de la reelección.

Por su parte, el Partido Reformista  Social Cristiana presentó la candidatura presidencial del ingeniero Eduardo Estrella, quien había sido funcionario durante los últimos gobiernos de Balaguer, pero prácticamente desconocido por los electores. Su escogencia provocó la división de PRSC. Un sector dirigido  por el ex vicepresidente Carlo Morales Troncoso y Jacinto Peynado no lo aceptaron, alegando un fraude en la asamblea  reeleccionista del partido. El sector disidente fue expulsado  del PRSC tan pronto pacto una alianza electoral con el PLD, días antes de las elecciones.
En medio de las tensiones, denuncias de fraudes y una vigilancia internacional sin precedentes, se efectuaron las elecciones nacionales, cuyos resultados confirmaron las proyecciones que hicieron las principales encuestadoras. El PLD y sus aliados lograron una aplastante victoria  electoral, al obtener 2,063,871 votos, para un 57 por ciento; el PRD y aliados 1,215,928 sufragios, para un 33 por ciento; el PRSC y aliados 312,493 votos, para un 8 porciento; la abstención fue  de  1,363,853 electores, para un elevado 27 por ciento. El universo electoral ascendió a 5,020,703 dominicanos aptos para votar.
El Presidente Mejía reconoció el triunfo electoral  de Fernández, tal vez para desactivar los intentos de fraudes que sectores del gobierno tejían  en la sobra. Así, el PLD desplazó al PRD d como la principal fuerza electoral del país. Mientras el PLD salió fortalecido del certamen  electoral, el PRD quedó nuevamente dividido y desacreditado, reviviendo así la misma situación  en que quedó cuando abandonó el poder en 1986. El PRSC también  sufrió  los embates de la división  y las bajas votaciones  que ha obtenido después de la desaparición de su líder histórico, han originado múltiples conjetura  sobre el porvenir de la organización.
El Presidente  Leonel Fernández se juramentó  el 16 de agosto de 2004, iniciado así la segunda administración de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.

Elementos fundamentales para elaborar el currículo



1


Definición del currículo:
Es un plan o programa de estudios que, sobre la base de unos fundamentos o racional, organiza objetivos, contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje en una forma secuencial y coordinada.
El currículo es la respuesta a las preguntas para qué  estudiamos.
El currículo funciona como un plan de trabajo que le permite a un sistema, institución educativa o al docente, organizar el proceso enseñanza de modo sistemático y estratégico.
El currículo, en cuanto a plan de trabajo, da coherencia e integración a todas las decisiones y acciones en el calor de clase- desde la formulación de objetivos instrucciones y las interacciones maestro/a estudiantes hasta el diseño de materiales y de  actividades de evaluación-de modo que éstas sean armónicas entre sí.
El currículo se basa en unos fundamentos filosóficos y científicos y en un estudio acerca de las características de los estudiantes, de sus necesidades, interés, potencial y ritmo de aprendizaje.
El cuanto plan estratégico de trabajo, el currículo es experimental y flexible. Esto significa que el diseño y la implementación del currículo tienen que ser parte de mismo proceso de constante investigaciones y evaluación; que debe ser elaborado en detalle, o formulado, por los docentes para que en efecto responda a las características de sus estudiantes.
Una guía para orientar y estructurar de modo más efectivo un proceso de enseñanza que suscite aprendizaje.
El currículo no describe lo que en el salón de clase, sino que prescribe lo que en término  generales debe ocurrir.
El currículo escolar es parte del mecanismo que han desarrollado ciertas comunicaciones humanas para facilitar los procesos de adaptación y aculturación de las nuevas generaciones.
Currículo formal y currículo oculto. El conocimiento de las complejas relaciones que existe entre  el currículo y la vida ha dado origen al desarrollo de una teoría crítica del currículo.
Fundamento del currículo que sirve de marco conceptual para su elaboración.
Estos fundamentos constituyen su marco conceptual para la toma de decisiones.
El Asumir posiciones filosóficas, psicosociales y sico - políticas respecto de los valores, el conocimiento y la realidad humana y social, es inevitable; de otro modo no se podría tomar decisiones curriculares.
Perspectivas para dar fundamento al currículo.
Las perspectivas para la elaboración del currículo representa formas de interpretar la realidad y construir conocimiento; las perspectivas  nos permiten establecer  posiciones en torno a la naturaleza del conocimiento y los valores a ser ¨transmitidos¨ o ¨construidos¨ a través del currículo.
Fuentes curriculares
Las fuentes curriculares son aquellos aspectos de la realidad que examinamos a través de las perspectivas para producir generalizaciones y aportar datos de los que brotan exigencias y oportunidades a las que responderá el currículo.
El currículo debe ser elaborado, analizado y evaluado desde las perspectivas filosóficas, biopsicosocial y socio-política.
Metas y objetivos curriculares
Se pasa a seleccionar y organizar el contenido que se estima pertinente para el logro de éstos.
Metas curriculares
Expresan los aprendizajes más generales, los desarrollos más globales, que los estudiantes habrán alcanzado como resultado de la totalidad de las experiencias que promueven los docentes en una determinada institución educativa.
Ley Organiza del Departamento de Educación de Puerto Rico (Ley No.68, 1991) establece el siguiente perfil para sus egresados:
1.      Capacidad de pensar.
2.      Sentido de compromiso con la conducta ética basada en valores especiales y morales tales como la vedad, la libertad, la justicia, la paz, la tolerancia, la laboriosidad, la dignidad y la solidaridad.
3.      Conocedor de sus derechos  y responsabilidades ante la ley.
4.      Capacidad de emplear efectivamente el español y en ingles para expresarse en forma oral y escrita.
5.      Poseedor de los conocimientos y destrezas establecidas en el currículo.
6.      Conocedor de la filosofía cooperativa y de lenguajes tecnológicos, científicos y de la cibernética.
Estándares curriculares.
Los estándares son normas en términos de las cuales  se evalúa la calidad del currículo, es decir, la medida en que resulta adecuado para el logro de las metas de un programa educativo.
Los estudiantes en sus propias palabras los elementos de una oración, en este caso se trata de estándares curriculares.
Contenido Curricular
Consiste principalmente de un conjunto de conocimientos que se estima son fundamentales para el logro de las metas y objetivos.
Tipos de conocimiento
Conocimiento declarativo y conocimiento procesal o procedimental. El conocimiento declarativo se refiere al conjunto de representaciones que tenernos acerca de objetos.
El conocimiento procesal o procedimental (Saber hacer)  se refiere a la capacidad o destreza  para llevar a cabo una actividad o procedimiento, es decir para ejecutar.
El conocimiento latitudinal se refiere al aspecto cognitivo  que está presente en fenómenos afectivos, como lo son los sentimientos, los intereses y los valores.
Disciplinas académicas y asignaturas.
En las teorías y practicas curriculares predominantes se considera que la herencia cultural se encuentra sobre todo en unas disciplinas academicas.
La finalidad del currículo, y por ende del docente, es, en cambio, usar el conocimiento de la disciplinas, para promover el desarrollo del estudiantes, la finalidad es formativa.
Estructura curricular
 Se refiere a la organización o relacione que se establece en tre los divesos objetivos, contenidos y actividades, que han sido seleccionados y diseñados  para sonseguir las metas del currículo.
Alcance
Se refiere a las relaciones de simultaneidad que se establecen entre los objetivos, el contenido y las actividades en un momento determinado del currículo.
Secuencia
Se refiere al orden en que se suceden los objetivos, contenidos y actividades.
Integración del currículo
Los elementos del currículo (meta, objetivos, contenidos y actividades),  y áreas curriculares (programas académicos, cursos, etc) pueden tener diversos grados de integración. Desde el punto de vista del contenido de estudio, la integración puede ir desde la separación disciplinaria.
Fuente para la elaboración del CODHI.
·         Necesidades Surgidas de las concepciones sobre el aprendizaje y el desarrollo humano.
·         Necesidades educativas personales de los estudiantes.
·         Necesidades sociales de los estudiantes en cuantos entes sociales.
·         Necesidades de los estudiantes en cuantos partes de un pueblo.
·         Necesidades del estudiante en cuanto parte del sistema educativo.
·         Necesidades de los estudiantes en relación con las disciplinas académicas y profesiones.
Definimos competencia humana como una habilidad general, producto del dominio de conceptos, destrezas y actitudes, que el estudiante demuestra en forma integral y a un nivel de ejecución previamente establecido por un programa académico que la tiene como su meta.
Las siguientes características definen la naturaleza de las competecnias humanas generales.
·         Son aprendizaje mayores o compresivos.
·         Son habilidades o capacidades generales.
·         Son características generales  que la personas manifiestan en multiplicidad de situaciones y escenarios como parte de su comportamiento.
·         Son característica que una comunidad estima cono cualidades valiosas del ser humano.
·         Son capacidades generales del ser humano.
El CODHI se orienta al desarrollo de diez áreas de competencia (habilidades) humanas generales que define la formación integral del estudiante.
1.      Pensamiento sistemático, creativo y crítico.
2.      Comunicación significativo y creativa
3.      Interacción social afectiva
4.      Autoestima personal y cognitiva
5.      Conciencia ambiental y salubrista
6.      Sensibilidad estética
7.      Conciencia ética
8.      Conciencia  histórica y cívica
9.      Espiritualidad o religiolicidad
Dimensiones de las competencias
Cuando una competencia humana ha alcanzado un alto grado de desarrollo, al conocimiento declarativo, procesal y acti










2
EL CURRÍCULO ORIENTADO AL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
La elaboración del currículo requiere que los educadores adopten no solo una teoría general acerca  del currículo.
El Puerto Rico como en otros  lugares del mundo en especial, a partir de la Revisión Curricular (1986—92) y la Ley Orgánica del Departamento de Educación (1991), se han desarrollado currículos innovadores  como el de la Superintendencia  de Escuela católicas.
Fundamentos del currículo orientado al desarrollo humano Integral (CODHI).
Definición y propósitos  
El currículo orientado al desarrollo humano integral es un plan estratégico de estudio que organiza el contenido y actividades de enseñanza en una secuencia integrada y progresiva.
El currículo al desarrollo humano integral se elabora a partir  de una  perspectivas filosófico, biopsicosocial y socio- política de carácter humanista, constructivista, social y liberadora.
El CODHI buscar integrar los proceso educativos informales, en los que el/la estudiantes esta siempre inserto, con el proceso educativo formal de la escuela o universal.
Todo ser viviente tiene un potencial producto de su dotación genética y que se desarrolla a o actualiza  a través  de su interacción con el medio natural.
El potencial humano se refiere a las aptitudes o disposiciones biopsicomotoras.
El potencial  de desarrollo del estudiante se actualiza en la medida en que este/a, mediatizado por el/la docente, desarrolla conceptos, destrezas y actitudes que lo hacen competente para entender, apreciar, mentar y transformar diversos aspectos de la realidad.
Cuando se cultiva el potencial humano, cuando se desarrollan habilidades o actitudes generales (competencia), el/la estudiante adquiere instrumentos claves para una multiplicidad de aprendizajes.
La finalidad última del currículo humano integral es la formación de un ser humano digno y solidario.
Principios (Fundamentales) para la elaboración del CODHI
Principio filosóficos.
·         Antropológicos.
·         Éticos
·         Epistemológicos
Principio biopsicosociales
·         El desarrollo humano
·         El medio ambiente
·         Todo ser humano tiene un potencial de desarrollo, una zona próxima de desarrollo, que está determinado por el desarrollo previo alcanzado y el que se puede inducir a través de la mediatización cultural y la interacción con personas en etapas más altas de desarrollo.
La práctica profesional es concebida como actividad humana orientada por valores, con una base conocimientos que le brinda las ciencias y las experiencias acumulada y, condicionada socialmente.
La idea de un currículo orientado al desarrollo de competencias humanos profesionales es cónsona con  los cambios dramáticos que se han producido en los escenarios  de trabajos y la sociedad en general.
Condiciones para promover el desarrollo humano.
Preparar, suscitar situaciones pertinentes que provoquen la activación del pensamiento del estudiante a partir de su experiencia y en dirección de aquellas habilidades que se quiere desarrollar.
Brindar múltiples y variadas oportunidades de prácticas reflexiva involucrando al/la estudiantes en actividades significativas.
Proporcionar la interacción, comunicación y cooperación entre los estudiantes, entre si y con el profesor, a través del dialogo y el trabajo.
Moderar de modo consiente y reflexivo las destrezas o habilidades que se quiere desarrollar.
Supervisar y ayudar a auto supervisar y evaluar constantemente los procesos y productos de las habilidades o competencias que se quiere desarrollar.
Contenidos curricular para el desarrollo humano integral
En el currículo para el desarrollo humano integral, la selección y organización del contenido curricular, que se utilizará  para desarrollar las competencias.
La experiencia y el contexto sociocultural del estudiante como contenidos currelares.
En lo social, la vida se puede analizar como un conjunto divido en múltiples aspectos o mundos de relaciones y actividades.
En una sociedad abierta, dinámica, pluralista y conflictiva como la nuestra, loes roles sociales, los conocimientos, destrezas y actividades que estos requieren versiones y están en constantes conflictos y cambios.
En proceso educativo, en o fuera de la escuela, consiste, en gran medida en descubrir, interpretar, critica y modificar esas ideas y valores que son la razón de ser de las relaciones e instituciones sociales.
La educación es, pues ese proceso de humanización, de descubrir, y crear sentido. En el proceso de estructurar y construir la experiencias mediante la adaptación.
La educación puede concebirse como un acto de lectura, de interpretación (hermenéutica)  de la realidad, de descubrir y construir unas ideas y valores que le dan sentido o lógica.
En gran medida enseñar una materia o asignatura académica es introducir al estudiante a un nuevo marco conceptual para enfrentarse a un aspecto de la realidad de modo significativo.
Epistemología en el currículo de desarrollo humano.
La selección y organización del contendió del currículo responderá a la respuesta que damos, consiste o inconscientemente, a ciertas preguntas  en torno a la naturaleza del conocimiento.
Selección y organización del contenido en el CODHI
En su interesante y valioso libro, What´s Worth Taching,  Slecting, organizing and integrating Knowledge (1989), Marion Brady, señala  que el currículo actual de nuestras escuelas y colegios tiene graves problemas con relación a la selección y organización de su contenido (conocimiento).
La clave para un currículo pertinente es que este parta  de aquellos intereses y tendencias presentes en los estudiantes y que al mismo tiempo corresponda con las necesidades de su desarrollo personal y social, y los valores culturales.
La educación se concibe, entonces, como el proceso mediante el cual el individuo va satisfaciendo sus necesidades e intereses y desarrollando sus capacidades, gracias a la cual puede ir regulando su interacción con su medio ambiente y con ello su propio desarrollo.