Buscar este blog

martes, 20 de diciembre de 2016

El Deporte y la psicología





1.        Elige un deporte y definir las base psicológicas y la variables psicológicas.
El beisbol
a.      Las bases psicológicas
El deporte podemos observar muy diversas reacciones psicológicas, de esta unas son preparatoria, otra se producen durante la actividad deportiva propiamente, y hay también los que se producen después de los movimiento o la jornada deportiva.
·         Preparatorias: en esta los deportista de beisbol estudian su oponentes a ver cómo son sus pícher, bates, cuales debilidades o de cuales bateadores debe cuidarse a l ahora de realizarle un picheo, aunque no pueden confiarse si en los papeles el otro equipo se ve inferior.
·         Durante la acción deportiva: en esta el jugador de pelota debe estar atento a los cambios que pueden  tener el partido o aprovechar las oportunidades psicológicas o algunas debilidades psicológicas que el oponente pueda tener en el proceso del juego.
·         Ejp: si en el primer inning el equipo contrincante anota 4 carreras  y el juego de pone 4 a 0 y el equipo perdedor se vuelve sumiso y se le cae el ánimo las posibles de que pierda es inminentes.
·         Después de la actividad:
Si el equipo pierde el juego de esta noche y siguen con los ánimos por el suelo no tendrá el impulso o la motivación de ganar el próximo juego.
La psicología juega un gran papel en el deporte por que sin la fortaleza mental es imposible  ser exitoso en el deporte.

b.      La variable psicológica es imposible estudiar en la práctica deportiva, diferente variables psicológicas, una de tipo general y otras de carácter específicamente psicosocial.
Entre las variables psicológicas que se vinculan con la práctica deportiva podemos desatacar las siguientes.

·         Los motivos
Aquí quiero hablarle de la seria mundial de la pasada temporada de MLB y es que uno de los motivos que impulsaba al equipo de Cachorro es que ellos tenía 108 años que no ganaban una seria mundial, y tenía una gran temporada regular este motivo lo impulso a ser más competitivos.
·         Las reaccione afectivas
Las emociones y los sentimientos son muy importantes en grupos deportivos y una clara evidencia es que cuando hay un jugador que causa conflicto no importa lo bueno siempre termina saliendo del equipo en este año o más tarde termina saliendo del equipo.
Otro ejemplo es desde que llego al equipo de chicago el dirigente desde el mismo instante se vio el cambio por que se construyo una gran armonio de inmediato.
·         Las perspectivas
Aquí depende de lo actores del proceso deportivo que participan, supone el reconocimiento e interpretación de los datos sensoriales proveimientos de los receptores.

Como un equipo es percibido no afecta su rendimiento hemos visto c=en varias ocasiones que un  equipo que es visto como inferior es quien termina ganado.

·         La  participación intelectual
En el proceso deportivo la participación intelectual es un aspecto muy importante tanto durante la preparación  como durante el partido las decisiones  que puedan tomar puede afectar el resultado final del partido, porque todo partido es diferente al otro no todo son iguales y en cada momento hay que tomar decisiones importantes.
Por eso los mejores manager no siempre con los mejores jugadores  sino lo que mejor estudiaron el juego y lo dominan desde esa perspectiva.
·         Los aspectos psicomotores.
Lo movimientos que se realizan en la práctica de los deportes son el resultado de una combinación de factores tales como los respuesta a estímulos provenientes del ambiente.
No todos los jugadores del un deporte cuentan con la misma condiciones psicomotoras.
Hay muchos aspectos que pueden influir, tales como el ambiente, la alimentación y la  actividad física.
Cada deportista debe poseer, fuerza, velocidad y precisión para poder tener éxito en los deportes.
En cada disciplina deportiva cada atleta tiene un rol determinante por sus condiciones psicomotoras.
·         Las interaccionas deportivas:
En todo proceso es fundamental que se produce la interacción del atleta con el medio (prensa, fanáticos y sobre todo con sus compañeros  de equipos y manager.
En el equipo qua haya una buena interacción deportiva las posibilidades que sean existo es más alta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario