Buscar este blog

martes, 20 de diciembre de 2016

Conducta social y aprendizaje




1.      Definir individuo y expresar la importancia que tiene en la sociedad.

El hombre es un ser eminentemente social   y su importancia en la sociedad es la relación social o relación interpersonal, ya que a través de ella el individuo logra satisfacer la mayor parte de satisfacer sus necesidades y deseos y, además, aprender las más variadas formas de comportamiento.
2.      Ejemplo de la característica de las estructuras sociales.
Las estructuras sociales influyen sobre el comportamiento de los individuos y grupos humanos a partir de cuatro niveles principales.
a.      La infraestructura económica o modo de producción: en este el hombre  satisface sus necesidades materiales a través del trabajo organizado socialmente, el cual supone la obtención de los recursos naturales  y su elaboración para convertirlo en bienes de consumo y servicios para la comunidad y técnica desarrolladas paulatinamente a partir de la practica social.
b.     La formación social; en este  nivel los modos de producción económicos generan a su vez una determinada estratificación o formación social, como son los casos d la comunidades  primitivas, esclavista, feudales, capitalistas, socialistas y sus diferentes variantes y mezclas. Esta tienen como contraparte la exigencia de diferentes grupos y categorías sociales. La formación social  genera a su vez las correspondientes posiciones, funciones, deberes y privilegios sociales.

c.       Las estructuras políticas jurídicas.
En este nivel en torno a cada formación social se van estableciendo formas concretas de organización y control social que consolidan y le dan continuidad tanto a la formación social como los modos de producción vigentes, como son el Estado, las instituciones políticas y militares, lo mismo que las leyes y procedimientos administrativos  y judiciales.

d.     Las superestructuras cultural o ideológica.
En este nivel finalmente, como en cada sociedad se construye una superestructura  cultural o ideológica, es decir el conjunto de creencias, valores, normas, tradiciones y costumbres que predominan en esta, la que confiere legitimidad y perpetuán en las nuevas generaciones, por la de los métodos de crianzas, la educación los actos de iniciaron, la practicas mágico-religiosas y otras mecanismo de socialización.

3.      Que rol juegan los grupos en la estructura social.
A través  de los grupos a los que se va integrando desde su nacimiento, en el proceso de satisfacción de sus deseos y necesidades, el individuo se vincula con la sociedad más amplia.
Los grupos sociales tienen su razón de ser en la comunidad de interés, relaciones y modos de acción de núcleos humanos que se unen para cumplir objetivos vinculados a las realidades prácticas.
4.      Cuál es la importancia del deporte para el individuo, los grupos y la sociedad.
A través del deporte el individuo practica valores y procedimientos que conducen a la formación de sujeto democráticos libres y en capacidad de dialogar con el fin de colaborar en la constitución de una sociedad más justa y solidaria.
5.      Nombre las diferentes tipos de grupos  y de ejemplo de cada unos.
a.      Los grupos primarios o psicológicos.
Los grupos primarios o psicológicos son aquellas asociaciones usualmente pequeñas  de individuos, vinculados por diversos interés comunes, que tiene entre sus características  su duración, por lo común prolongado, la frecuencia de su generalmente informal, que son de particular importancia en el proceso de socialización. Los grupos  familiares, escolares, de trabajo de vecindarios, de poblados, etc.

b.     Los grupos secundarios u organizaciones.
Son asociaciones generalmente grandes, cuyos integrantes están vinculados comúnmente por solo un interés fundamental donde los comunitarios entre los individuos es más bien indirecta y el liderazgo formal, como son los grupos empresariales, los partidos políticos, los gremios y las asociaciones de interés especiales.

c.       Los  grupos multitudinarios.
Son asociaciones circunstanciales  y  de gran números de individuos en torno a un foco de atracción en un espacio y tiempo determinado. Pueden ser casuales o reunidos intencionalmente. El liderazgo es frágil y se da alrededor de quienes interpretan mejor los sentimientos de la masa, tales son los casos de los auditorios y las turbas.

6.      Elija  una institución social deportiva y defina sus características sociales.
La Federación Dominicana de Futbol o F.D.F, se dundo en 1953 y su primer presidente fue el Sr. Isidro Cruz García, quien cinco años después de inicial su gestión, en 1958 logro la incorporación de la Federación de futbol a la Federación Internación de Futbol (FIFA).
 El futbol es considerado uno de los deportes más populares a nivel mundial en la actualidad.
Es importante no solo a nivel deportivo, como juego y pasatiempo sino también a nivel social.
7.      Con la misma Institución social exprese cual es su rol social y su posición social.
   El futbol es importante no solo a nivel deportivo, como juego y pasatiempo, sino también a nivel social ya que une a grupos sociales, clubes o incluso  a naciones. Por último, el futbol es hoy en día uno de los deporte que mas genera dinero debido a la popularidad que posee en regiones como Europa, Latinoamérica, Asia y Estado Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario