Buscar este blog

martes, 15 de noviembre de 2016

PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOPEDAGÒGICA EDUCATIVA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DIVERSIDAD






AUTORES: MIRIAM MILIANO FELIZ
                      JOHANNA DE LOS SANTOS
                      MELISSA SOLANNI DE LA ROSA
                      AMARILIS ALCÀNTARA ALCÀNTARA
                      BATISTA BELTRE ROSARIO



CAMPO DE TRABAJO: EDUCACION  INFANTIL

INTERVENCION EDUCATIVA:

La intervención educativa debe responder a tres preguntas básicas: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñarlo?, y ¿para qué enseñarlo?
Respecto a "qué enseñar", la respuesta serían aquellos objetivos que con su enseñanza pongan en marcha o construyan nuevos desarrollos.  La Psicología del desarrollo del niño normal es hoy la base más eficaz para encontrar esos objetivos. Por tanto, el estudio, descriptivo y explicativo, de cómo el niño normal va construyendo, en interacción con las demás personas, su conocimiento social es un tema de obligado conocimiento para quien tenga que planificar la intervención educativa de alumnos con autismo.

Si nos referimos al "cómo enseñar", entonces la reseña la encontraremos en la tecnología surgida de la Teoría del Aprendizaje. La tecnología conductual, en sus desarrollos actuales, sigue siendo la herramienta válida para la enseñanza de estos alumnos. La necesidad de estructuración y de sistematización de las unidades de enseñanza es algo básico para que el alumno con autismo pueda aprender.

Finalmente, la respuesta a "para qué enseñar" resulta obvia. Como en cualquier contexto de enseñanza se trata de favorecer el máximo desarrollo personal para conseguir la mayor calidad de vida posible.

El objetivo central de la intervención en el alumno con autismo es la mejora de su conocimiento social y la mejora de las habilidades comunicativas sociales (serán desarrolladas a continuación), así como lograr una conducta autorregulada adaptada al entorno. Para esto la mayor parte de los autores consideran que los procedimientos de enseñanza deben cumplir ciertas condiciones y reunir una serie de características:

  • Deben ser estructurados. El contexto de aprendizaje más efectivo es aquel con un grado importante de estructuración, tanto mayor cuanto menor es la edad o el nivel de desarrollo.
  • Deben ser funcionales y con una definición explícita de sistemas de generalización. Se ha de perseguir en cualquier aprendizaje la funcionalidad del mismo, la espontaneidad en su uso, y la generalización, y todo ello en un ambiente de motivación. Por esto, la educación del alumno con autismo requiere una doble tarea: hay que enseñar la habilidad, pero también hay que enseñar su uso, un uso adecuado, funcional, espontáneo y generalizado.
  • Deben ser evolutivos y adaptados a las características personales de los alumnos, definiendo de forma precisa los prerrequisitos evolutivos y funcionales de las conductas a tratar.
  • Deben implicar a la familia y la comunidad.
  • Deben ser intensivos y precoces.
  • Deben acentuar la intervención en la comunicación, desarrollando objetivos positivos; es decir, no deben centrarse en eliminar conductas indeseables, sino en crear y potenciar habilidades adaptadas y alternativas.
  • Deben basarse en un sistema de aprendizaje sin error, en el que en base a las ayudas otorgadas, el niño finaliza con éxito las tareas que se le presentan. A continuación, y poco a poco, hay que lograr el desvanecimiento progresivo de las ayudas hasta los niveles mayores posibles, que estarán en relación con el nivel de desarrollo cognitivo.

DESCRIPCIÒN:
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.
Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes. Puede que inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que el niño podrá alcanzar el nivel deseado y le aconsejan a los padres que esperen y vean como se desarrolla. Nuevas investigaciones muestran que cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto. Si tienes inquietudes acerca del desarrollo de tu hijo, no esperes y habla con su pedíatra para que sea evaluado.
Si a tu niño lo han diagnosticado con autismo, una intervención temprana es crítica para que pueda beneficiarse al máximo de todas las terapias existentes. Aunque para los padres puede ser difícil etiquetar a un pequeño como “autista”, entre más pronto se haga el diagnóstico cuanto antes se podrá actuar. Actualmente no existen medios efectivos para prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura. Sin embargo, las investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo apropiado, por lo menos por dos años durante la etapa preescolar, puede tener mejoras significativas para muchos niños pequeños con trastornos del espectro autista. Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención temprana debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, socialización y cognoscitivas.
INTRODUCIÒN:
El mejor sistema de aprendizaje  para el alumno con autismo es el de aprendizaje sin error, en el que en base a las ayudas otorgadas, el niño finaliza con éxito las tareas que se le presentan. Se ha de perseguir en cualquier  aprendizaje la funcionalidad del mismo, la espontaneidad en su uso, y la generalización, y todo ello en un ambiente de motivación. Por esto, la educación del alumno con autismo requiere una doble tarea: hay que enseñar la habilidad, pero también hay que enseñar su uso, un uso adecuado, funcional, espontáneo y generalizado.


El objetivo central de la intervención en el alumno con autismo es la mejora de su conocimiento social y la mejora de las habilidades comunicativas sociales, así como lograr una conducta autorregulada adaptada al entorno.


El concepto de espectro autista puede ayudarnos a comprender  que, cuando hablamos de autismo y de otros trastornos profundos del desarrollo empleamos términos comunes para referirnos a personas muy diferentes. El tratamiento del autismo, admite principios generales muy abstractos, pero al mismo tiempo, tiene que ser extremadamente individualizado. El punto de unión entre lo universal y lo individual; entre aquellas características  que definen a todas las personas con autismo y esas otras que son peculiares, aparece un concepto muy útil para relacionar explicaciones y tratamientos, y para situar a éstos en un marco adecuado de referencia: el concepto de espectro autista.
El concepto de espectro autista puede ayudarnos a comprender que, cuando hablamos de autismo y de otros trastornos profundos del desarrollo


El tratamiento más eficaz y universal del autismo es, actualmente, la educación, por ende con la realización de este programa tratamos de disponer de las bases psicopedagógicas, herramientas e instrumentos necesarios que permitan  palear o disminuir los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), en los niños de este centro educativo, que presenten tales dificultades.

OBJETIVO GENERAL:

SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y FAMILIAR A PROMOCIONAR Y REALIZAR TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE ESTÉN ENCAMINADAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS/AS NIÑOS/AS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:  

·       Desarrollar la comunicación
·       Fomental el desarrollo de la interacción social
·       Mejorar el desarrollo de las habilidades de autonomía personal
·        Limitar los comportamientos estereotipados.
·       Desarrollar u optimizar los principales procesos cognitivos que posibilitan la aparición de conductas: atención, percepción y memoria.

CONTENIDOS:

• “Protección” sensorial
• Organización del entorno o los entornos que rodean al niño/a
• Uso de ayudas visuales
• Enfatizar el desarrollo de la comunicación
• Entrenamiento en emociones
• Programar la mejora de las habilidades en juego interactivo y juego de grupo
• Normalización del uso de objetos y juguetes
• Formación y apoyo a profesional  en los casos que así lo requieran.



METOLOGIA DE TRABAJO:

MÈTODO LOVAAS:
·        El método Lovaas se basa en una metodología conductual de intervención temprana, con carácter intensivo. Es un programa de tratamiento conductual que incluye los siguientes componentes: intervención temprana, participación parental; alta intensidad y enfoque comunitario.
·        Intervención conductual: implica utilizar técnicas y procedimientos como el reforzamiento, aprendizaje en discriminación, estimulación de apoyo a la respuesta instrumental, desvanecimiento/ retirada gradual de los estímulos de apoyo, moldeamiento, análisis de tareas, etc.
·        Intervención temprana: la intervención conductual se dirige principalmente a niños menores de 4 años, ya que se comprobó que la eficacia se acentúa cuando la intervención se realiza en edades tempranas. Esto no descarta que niños de más edad, tengan capacidad de aprendizaje (siempre aplicando las estrategias adecuadas)
·        Intervención uno-a-uno: durante el primer tiempo de intervención (6- 12 meses) la instrucción debe ser de uno a uno, ya que esta situación acelera considerablemente el aprendizaje. El primer entorno que instruye al niño es el familiar, para prepararlo luego a entornos más complejos, como el escolar por ejemplo.
Se ha implementado una metodología participativa tanto a nivel individual como grupal,  que consiste en:

·       Intervenciones Estructuradas, esto es, actividades organizadas y escogidas específicamente con objetivos determinados.
·       Intervenciones Informales, tales como las recreativas, actividades ocupacionales, de la vida diaria, etc.; en definitiva, actuaciones que en mayor o menor medida implican un entrenamiento cognitivo, aún no siendo éste su objetivo fundamental.
·       Intervenciones Mixtas, que como su propio nombre indica, implican una combinación de las intervenciones descritas con anterioridad.

  



Las mismas consisten en:
·         Enseñanza de reglas básicas de conducta, como por ejemplo no desnudarse en público, mantener la distancia apropiada en una interacción, etc.
·         Enseñanza de rutinas sociales: saludos, despedidas; estrategias para iniciación al contacto, estrategias de terminación del contacto, etc.
·         Entrenamiento de claves socio-emocionales: a través del video mostrar emociones; empleo de lotos de expresiones emocionales; estrategias de adecuación de la expresión emocional al contexto, etc.
·         Estrategias de respuesta ante lo imprevisto: enseñanza de "muletillas" sociales para "salir del paso", etc.
·         Entrenamiento de estrategias de cooperación social: hacer una construcción teniendo la mitad de las piezas un alumno y la otra mitad otro, o la maestra.
·         Enseñanza de juegos: enseñanza de juegos de reglas, de juegos simples de mesa, etc.
·         Fomentar la ayuda a compañeros: enseñarles tareas concretas de ayudantes de las maestras de alumnos de otro aula o nivel; favorecer esta ayuda aprovechando las actividades externas, como excursiones, visitas, etc.
·         Diseñar tareas de distinción entre apariencia y realidad: por ejemplo, rellenando a alguien con trapos: "parece gordo pero en realidad es delgado".
·         Enseñanza de vías de acceso al conocimiento: diseñar tareas para la enseñanza de rutinas verbales sobre el conocimiento del tipo "lo sé porque lo he visto" "no lo sé porque no lo he visto".
·         Adoptar el punto de vista perceptivo de otra persona: por ejemplo, discriminar lo que un compañero está viendo aún cuando él no lo vea, etc.
·         En alumnos con menos nivel de desarrollo se fomentará el uso de estrategias instrumentales simples, en las que el instrumento sea físico o social. Asimismo, se fomentará la percepción de contingencia entre sus acciones y las reacciones del entorno (en este sentido la contraimitación -imitación por parte del adulto de lo que el niño hace- puede ser, entre otras, una buena manera de conseguirlo).
TECNICAS SUGERIDAS:

ELOGIO Y RECONOCIMIENTO
Los niños y las niñas con autismo, como ya se ha mencionado, tienden a mantener unos pocos intereses y sus puntos de vista son muy rígidos. Por esta razón, necesitan muchas estrategias que les ayuden a ampliar sus intereses, a tener en cuenta lo que los demás piensan y a enfocarse en las reacciones de las otras personas, para saber cómo
APROVECHAR FORTALEZA
Las personas con autismo tienen muchas habilidades, que es necesario descubrir y aprovechar: Habilidades para el dibujo. Se debe emplear esta habilidad para establece relación con otros, animándoles a que realicen dibujos o tarjetas para sus familiares o compañeros.
EMPODERAMIENTO
Esta palabra no es muy común. Significa dar poder, lo cual es sinónimo de fortalecerse. Antes se pensaba que cuando una persona enfrentaba un problema de cualquier tipo, debería buscar una institución o un profesional para que le diera solución. En los últimos años se busca que las personas mismas aprendan sobre la situación que viven, a gestionar apropiadamente los recursos y se fortalezcan. En el caso del autismo, los padres, las madres, los cuidadores y las jardineras que más satisfacciones reportan con los logros alcanzados en sus niños y niñas, son aquellos que se han propuesto aprender sobre el tema, asumir esta experiencia como un reto y no resignarse a que sean otros quienes consiguen los avances. Empoderarse implica aprender sobre el tema y llenarse de fuerza, valor y motivación para emprender las acciones necesarias para el desarrollo del niño o de la niña.
UNIFICAR CRITERIOS
Muchas veces sucede que los adultos que tienen relación con el niño no se ponen de acuerdo sobre las normas que debe seguir el niño o la niña. Algunos exigen una norma, otros no lo hacen; algunos le ceden, otros le exigen, lo que no facilita que aprenda y avance.
En el jardín pueden estar varias personas, así que todos deben conocer el sistema de apoyos visuales que se utiliza para recordarle al niño o a la niña las actividades o normas que corresponden al momento; la persona directamente responsable no debe ser la única que le habla y le explica al niño.
Es frecuente que las demás jardineras que no están a cargo directamente, actúan como si le “perteneciera” solamente a la titular. Deben tener presente que hace parte de ese jardín o institución y por tanto, es responsabilidad de todos.
TRABAJO EN EQUIPO
Es necesario que la jardinera, el cuidador y los padres se pongan de acuerdo en las pautas para manejar su comportamiento inadecuado, favorecer su socialización, fomentar su comunicación y, en general, todo lo que se le debe enseñar.
De esta manera, todos realizarán un trabajo conjunto; de lo contrario, se sentirán solos en el proceso, y estarán poco motivados a persistir en las metas y estrategias.
ACTIVIDADES:
Vamos a diferenciar 3 grupos de actividades cada uno de ellas relacionada con los objetivos propuestos anteriormente:

   ACTIVIDADES

        OBJETIVOS 

Acto de señalar
Unidades didácticas


  Desarrollar la comunicación

Rutinas en el aula
Agenda viajera
Cuaderno de comunicación
Juegos individuales
Juegos de aula
Juegos en el patio

Fomentar el desarrollo de la
interacción social

Scripts
Pictogramas
Registro personal

Mejorar el desarrollo de las
habilidades de autonomía
personal
COMUNICACIÓN
Acto de señalar
(En el aula)
Para facilitar la comunicación en el aula incluiremos una serie de carteles que ayuden a la alumna a relacionar el significado de la comunicación.
En la estructura del aula incluiremos varios rincones con fotos del significado que tiene cada rincón:
Horario escolar lo establecemos en función del profesor de cada hora, para que identifique cada profesor/a con las actividades que desarrolla.
Biblioteca, Juegos, Puzzles
Mesa de trabajo
En la mesa de trabajo tiene los pictogramas de pintar y escribir, antes de realizar la ficha señala lo que tiene que hacer.
La alumna señala y verbaliza, con ayuda del profesor/a, la tarea que tiene que realizar. Siempre se utilizan las mismas imágenes o pictogramas para decir algo. Lo más adecuado, desde mi punto de vista, es utilizar foto grafías de la alumna realizando la tarea a destacar, así puede relacionar el significado del discurso oral con lo que tiene que hacer. Acercar la realidad a la alumna es más didáctico y significativo para su aprendizaje.
Acto de señalar (En las libretas de trabajo)
En la libreta de trabajo también incluimos fotos para que señale que es lo que va hacer. Tiene que estar todo estructurado y los pictogramas tienen que ser muy claros  para que pueda relacionar el significado.
Siempre utilizamos los mismos pictogramas, las mismas imágenes que tenemos en el aula.
 Unidades didácticas
La elaboración de las unidades didácticas será en función de las preferencias del alumno/a y la realidad más cercana.
En este caso se elabora la unidad didáctica de los medios de transporte porque muestra mucho interés por los coches, los autobuses... viaja todas las semanas por motivos familiares. Los reconoce con facilidad y continuamente hace referencia a los coches. Incluso los identifica con diferentes miembros de la unidad familiar.
La segunda unidad didáctica será la de los animales, le gustan mucho los caballos por ello trabajamos los animales para que las fichas sean significativas para la alumna. Todas las tardes va a visitar los caballos que están cerca de su casa.
Este material se utiliza en el colegio, en casa y en la asociación.
Todas las imágenes que utilizamos deben ir acompañadas siempre de la lecto-escritura.
Los medios de transporte (ver anexo I)
Los animales (ver anexo I)
INTERACCION SOCIAL
Rutinas de aula
En el aula se establecen rutinas fijas que se realizan todos los días para facilitar la integración de la alumna en el aula y crear un ambiente de trabajo agradable y significativo. Estas rutinas también son llevadas acabo por todos los compañeros/as del aula.
 Las rutinas se establecen en función de la organización del colegio, teniendo en cuenta todos los aspectos significativos a nivel aula y centro.
Llevamos a cabo las siguientes rutinas: o
* Entrar en fila con sus compañeros/as de aula,
* Colgar la chaqueta en su percha, (la identifica por el lugar y la foto)
* Colgar la mochila en su silla
*  Sentarse
* Señala y dice: Buenos días (pictograma en su mesa)
* Cuando el/ la tutor/a lo indica se levanta para señalar en el horario con que profesor/a va a trabajar y lo que va hacer durante la jornada escolar.
* Al pasar lista y escuchar su nombre levanta la mano, esta rutina la hacen todos sus compañeros/as de aula.
* Indican el tiempo que hace en el pictograma (hace sol, llueve, nubes, nieve)
* Realizar ficha)
* Recreo (juegos)

Todas estas rutinas están pautadas con fotos de la alumna. En todas las áreas (inglés, educación física, religión) se establecen las rutinas en función de la organización de cada aula y el profesor/a que la imparte.
Las clases de educación física se imparten en el gimnasio, la alumna sabe cuando tiene que ir porque la profesora va a buscara los alumnos/as al aula, estos/as se ponen en fila y acompañan a la profesora al gimnasio.
La alumna siempre con la compañía de la cuidadora se sienta en su sitio y espera la orden de la profesora.
Varios pictogramas en la pared ayudan a la alumna a identificar la actividad.
        
                                        Agenda viajera
Libreta que comunica diariamente el trabajo realizado en el aula, en el comedor, en el patio... con la familia.
La familia comunica el trabajo realizado en casa y todo lo que sea importante para el profesor/a.
Esta misma libreta puede ser utilizada conjuntamente con la asociación u otros apoyos que reciba el/la niño/a fuera del colegio.
Cuaderno de comunicación
Es un instrumento que facilita y guía la comunicación del alumno/a.
La utilización del cuaderno establece medidas de comunicación intencional, de provocar la intención de comunicarse.
Este cuaderno tiene que ser muy personalizado, empleando fotos de su familia, la vida diaria, sus rutinas en casa...
En el cuaderno de comunicación solo se incluye el vocabulario aprendido con significado. Hasta que se produce el significado no se puede incluir en la libreta personal del alumno.
El cuaderno de comunicación incluye los aprendizajes con significado empezamos por el YO, a continuación la familia próxima, profesores/as, compañeros/as del colegio, amigos/as...
Seguimos con: Hola, Adiós, buenas tardes buenas noches, ir al baño, comer, los animales, los medios de transporte (que son las unidades didácticas que trabajamos)

                                                                 
                                                                                                                                                        Cuantos más aprendizajes significativos se produzcan más complejo será el cuaderno de comunicación, a medida que pasan los años es necesario establecer varios bloques para facilitar la comunicación. Incluso se pueden hacer con PDA, Agendas electrónicas... Pero antes tienen que aprender vocabulario y manejar con fluidez el ordenador.
Juegos circulares
En la mesa de la alumna el profesor/a juegan al TOMA Y DAME: cuando la alumna da el lápiz a la profesora ésta la refuerza por ello, posteriormente se indica que la alumna señale (de acuerdo con sus capacidades de comunicación) para pedir el lápiz, es su caso es reforzada positivamente por ello.
 La actividad continúa circularmente con otros objetos familiares, que han sido aprendidos durante el trabajo de las unidades didácticas aplicadas (ver anexo I y II).
Cada niño/a del aula tiene que traerle a la profesora un objeto de un color y/o forma determinada.
La alumna busca en un libro determinado (unidad didáctica de los animales) un animal determinado y se lo enseña a la profesora.
Estas actividades se hacen con los diferentes contenidos curriculares que se trabajan en el aula: (animales, transportes, colores, formas).

 Juegos de aula
Jugar a hacer bolitas con plastilina: el estudiante amasa bolitas y se las ofrece a su compañero que tiene enfrente y que introduce en un recipiente del mismo color.
Cuando el recipiente está lleno el docente refuerza positivamente al estudiante con TEA por colaborar con su amigo y ejecutar correctamente la actividad.
Los compañeros/as integrar a la alumna iniciando el juego de realizar el baile de la canción “Sal solecito” con los gestos correspondientes.
Por parejas los alumnos/as del aula pintan las frutas del color correspondiente (manzana – verde, fresa – roja, plátano – amarillo), tienen que seleccionar el color de una caja donde están los tres colores mezclados, un miembro de la pareja selecciona el color y el otro pinta el dibujo, al finalizar los dos se lo llevan a la profesora.
Los alumnos/as de aula ponen la mesa antes de comer, con los juguetes del aula la alumna coloca todos los utensilios necesarios para poder comer, para ello tiene que buscar el vaso, el plato, el tenedor y la cuchara y colocarla de manera correcta en su mesa. Todos los alumnos/as ponen su mesa.
Todos los alumnos/as del aula realizan un mural por el “Día de la Paz”, la profesora dibuja una paloma en el centro y cada alumno tiene que poner dentro de la paloma la silueta de su mano, todos los niños tienen que pintar la palma de la mano de un color. En fila realizan la actividad grupal. Este mural estará expuesto en el aula.
Juegos en el patio
Hacer participe a toda la comunidad educativa de las características del alumno/a
El profesores/as y los alumnos/as potencian la integración del alumno/a
Pictogramas en todas las aulas para facilitar la comunicación
Potenciar la integración en el aula de referencia
Integrar al alumno/a en todas las actividades extra escolares
Jugar al “CORRO”: los niños/as se cogen de la mano mientras van girando y cantando. Uno de sus compañeros se sitúa en el centro mientras todos los demás dicen su nombre. En el centro se sitúan todos los estudiantes en cada ocasión incluida la niña con TEA.
Juego de la “alturillas” un alumno/a tiene que tocar a otro compañero/a antes de que se suba a una “alturilla” si toca a uno/a este tendrá que pillar al resto de compañeros/as.
Autonomía personal
Pautas generales para elaborar el programa de autonomía personal:
Tener en cuenta características del alumno/a.
Trabajar con pautas establecidas.
Colaborar en todos los ámbitos donde esta integrado el alumno/a: (casa, colegio, asociación...)
Desarrollar un programa de Autonomía personal.
* Debe ser un consenso entre la familia, el colegio y la asociación.
* Tiene que estar basado en el potencial de cada alumno/a.
Tiene que ser claro, diario y progresivo en la ayuda.
* Recibir recompensa positiva. Reforzar autoconcepto.
Desarrollar un programa de Habilidades de Autonomía
Personal, tiene por finalidad ayudar al alumno/a a conseguir cada vez mayores cotas de autonomía e independencia en la realización de actividades de la vida diaria. Para conseguir este objetivo se utilizan los contextos más naturales y normalizados posibles, destacando la utilización que se hace de la vivienda, del colegio, la asociación.
Adquirir autonomía posibilita: * Que el alumno/a se sienta más integrado/a.
* Que no sean tan dependientes en aquello que pueda
n realizar solos. Hay muchas tareas que pueden realizar pero la sobreprotección o la falta de instrucciones claras imposibilitan que se desarrolle.
* Elevar autoconcepto y autoestima.
Para conseguirlo:
1 -Coordinación del trabajo.
2-.Paciencia
 3-.Ilusión
4-Refuerzo positivo
Para lograr conseguir los resultados esperados en autonomía personal é necesario potenciar a independencia desde a casa, el colegio e a asociación.
Para trabajar la autonomía personal se elabora un cuaderno de registro donde se marcan las pautas para el desarrollo de aprendizajes autónomos en la vida diaria y se evalúan los mismos.
Estas pautas se establecen con pictogramas o fotos se marcan casa secuencia.
Siempre se acompaña con la lecto-escritura de cada orden.

. Scripts
Vestirse por la mañana:
- Tener la ropa colocada en un lugar visible y accesible para la alumna.
- Establecer orden de vestuario; Ropa interior, calcetines, camisa, jersey, pantalones y zapatos.
– Al salir poner el abrigo.
 Para desayunar:
- Prepara la mesa:
• Mantel
• Taza
• Cuchara
• Leche
• Cereales, galletas... Después de cada comida la alumna se lava los dientes siguiendo las indicaciones del pictograma establecido con fotos de cada momento (cepillo, pasta en el cepillo, limpiar dientes, enjaguar boca, limpiar cepillo, colocar cepillo en su sitio). Este pictograma esta colocado en todos los baños que la niña se lava los dientes (casa, colegio, asociación, casa abuela...)


Pictogramas
Al llegar al colegio señala el pictograma de hola y verbaliza el saludo. Este mismo pictograma lo tiene en casa y en la asociación. Otros pictogramas similares con los que trabaja: buenos días, buenas noches, adiós...
Hay pictogramas para señalar las secuencias de cada día:
Colgar abrigo
Dejar mochila en la percha
Sentarse
Señalar profesor/a con la que trabaja (El horario escolar esta diseñado para que cada hora identifique que profesor/a esta en el aula)
La alumna señala si escribe con el lápiz o si pinta con los colores después de las indicaciones de la profesora
Hora de comer
Antes y después de comer la alumna/o señala la comida del día.
Cuando ya diferencia diferentes alimentos y varios platos podemos complicar la actividad con tableros como el que se puede observar en la foto que sigue.
ALMUERZO



IMPORTANTE:
Una correcta alimentación infantil favorece un crecimiento óptimo, evita la malnutrición, que aparezcan enfermedades carenciales y optimiza un correcto desarrollo madurativo.
En la alimentación infantil es importante que estén presentes todos los grupos de alimentos: hidratos de carbono, proteínas y grasas y que ésta sea equilibrada.
Ante la desviación de los hitos alimentarios, a veces frecuente en los niños con TEA, es importante informar al pediatra para favorecer el correcto desarrollo del niño.
Hora de ir al patio (Recreo)
Las horas de patio las estructuramos con diferentes juegos:
Juegos en la arena (pala, rastrillo, cubo...)
Juegos en los columpios del patio
Juegos con la pelota
Juegos en los columpios del patio
Juegos con la pelota
Jugamos con las palas
 Jugamos con la pelota
Jugamos con la carretilla
Todos los pictogramas están realizados con imágenes o fotos, impresos en color y plastificados, para que su manejo sea más sencillo y duradero.
Se utilizan fotos porque así puede relacionar con más facilidad la imagen a la realidad que identifica.

RECURSOS
Recursos materiales
Los recursos materiales que se necesitan son los siguientes.
·         Material fungible (folios, impresiones en color, tijeras, folios de colores...)
·         Plastificadora.
·         Fotos familiares e imágenes.
·         Material Informático
·         Recursos humanos

Recursos humanos
·         Los recursos humanos son fundamentales para poder llevar a cabo el programa.
·         Destacar la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa así como la colaboración de la familia para poder conseguir los objetivos propuestos.
En el aula el alumno/a necesita un cuidador/a para
·         el apoyo en el patio,
·          hora de comer etc.


EVALUACION:
La evaluación será continua y sistemática, durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta el desarrollo y logro de los objetivos trazados. 
 Se han tenido en cuenta otras variables contextuales tanto a nivel de centro como a nivel familiar y social que influyen en el desarrollo del programa. No obstante la medición de estas últimas se ha realizado de forma cualitativa, mediante la observación durante la aplicación del programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario