Buscar este blog

miércoles, 16 de noviembre de 2016

EL RENACIMIENTO





                        El renacimiento es una revolución intelectual que comenzó en Italia a finales del siglo XIV, y que se caracterizo por la formación de una nueva pedagogía  -las humanidades- capaz  de preparar a los jóvenes para una existencia activa al servicio de la comunidad.
            La difusión de las nuevas ideas fue posible gracias a la invención de la imprenta, que propago por Europa la cultura de los diferentes países. Este movimiento no solo revoluciono las artes y las letras, sino también en el desarrollo de los conocimientos científicos y la aparición de la ciencia modernas tal como hoy la conocemos.      
            Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significo una “ruptura” con la unidad que hasta ese momento había sido “supranacional”. El medio para lograrlo era el  latín, purificado de barbarismos medievales, y el estudio de los antiguos manuscritos se convirtió en algo esencial. Algunos humanistas adoptaron una filosofía neoplatónica que situaba al hombre en el centro del universo, y las artes plásticas reflejaron fielmente ese movimiento filosófico.

            La difusión de las nuevas ideas fue posible gracias a la invención de la imprenta, que propago por Europa la cultura de los diferentes países. Pero el Renacimiento no solo supuso una revolución en las artes y las letras, sino también en el desarrollo de los conocimientos científicos y la aparición de la ciencia moderna tal como hoy la conocemos. La Edad moderna, fue marcada por la consolidación de los estados Europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, al ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo, sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.



                        EL RENACIMIENTO FLORENTINO

            El renacimiento se inicio en Florencia, en el siglo XIV, en el transcurso de la lucha contra Milán y Nápoles, este  el movimiento literario y cultural cobro dimensiones políticas. Los florentinos deseaban conservar la libertad de su republica frente a las veleidades imperialistas de sus atacantes. Los cancilleres Coluccio Salutati (1375) y Leonardo Bruni (1427) escribieron textos proclamando a Florencia como baluarte de la libertad frente a la opresión de los déspotas. Siguiendo el ejemplo de los personajes más destacados, escritores y coleccionistas de libros. El arte y la arquitectura adquirieron un gran desarrollo. En la cultura destacaron Ghiberti y Donatello; en la pintura Masolino y Masaccio y más tarde Botticelli; y en arquitectura Brunelleschi. El gran mecenas florentino de la época fue Cosme de Medicis, que dóminola vida política de las  ciudades de 1478. Otro medicis, Lorenzo, gobermaria  Florencia en 1478 en clima político que tuvo consecuencias  filosóficas, pues la decadencia de las instituciones republicanas y de los valores cívicos motivo que los hombres cultos adoptaran un modo de vida menos activo.


 

El RENACIMIENTO EN  OTRAS CUIDADES
El Renacimiento en otras zonas de Italia, donde no se habían dado las peculiares condiciones políticas de Florencia, fue importado o impuesto por los gobernantes en función de sus criterios y para su propia gloria. En Roma, el movimiento tuvo estrechamente  relacionado  con  los intereses culturales  y en el mecenazgo de los papas. Pontificados culturalmente  más brillantes fue delSixto IV, en que comenzó esa capilla Sixtina y trabajaron artistas de la talla de signorelli,  Botticelli, perugino, mantegna. Para los papas también trabajaron  Rafael  y Miguel  Ángel. La principal figura del renacimiento  napolitano fue Giovanni pontano (126 y 1503), poetra, Funcionario civil y diplomático, y el único gran pintor: Antonello damessina.  En Milán Ludovico Sforza el moro actúo de macenas de bremente y Leonardo de vinci, y en ferrera Leonello d” este hizo lo propio con  Ariosto. Ludovico Gonzaga implanto el ideal artístico de renacimiento  en Mantua, ejercieron su arte el arquitecto León Battista Alberti y mantegna. En Unrbino, wferico de montefeltro  apadrino los estudios de griego y humanismo latino y sensibilidad arquitectónica se plasmo en  magnifico  palacio  de urvino, Luciano di Laura.

Las ideas del renacimiento tuvieron su último reducto  en Venecia. A finales del siglo  XV, la ciudad era ya un importante centro de comercio de libros. En Venecia, el siglo de oro fue el XVI, cuando  la pintura estuvo representada  por Bellini, Giogione, Tiziano, tintoretto y  El verones y la arquitectura  por sansovino palladio. La ciudad tuvo una gran importancia  para la música.


 Las guerras italianas 
Las conquistas  culturales   del renacimiento italiano  no se  asentaron  en el  vacío,  sino  que necesitaron  la base  material  de un  contexto  político determinado. Gracias  a la paz de Lodi (1454), Italia disfruto de cuarenta años de sosiego fundamentando un delicado equilibrio entre los cinco estados principales Nápoles, el papado, Venecia, Florencia y Roma. Sin embargo, en  1494 la paz se altero por la intervención francesa en los asuntos de la península.

La invasión  de Nápoles por el joven  rey francésCarlos 8 señalo el comienzo de las guerras italianas, que duraron  casi medio  siglo  e involucraron mas o menos directamente los principales  poderes  de Europa occidental.

El mayor cambio sobrevendría en el sur de península, donde reino de Nápoles iba a pasar a una dinastía de la casa de Arago. Así se disponía con los  dominios  aragoneses de secilia y Cerdeña, el centro de gravedad político que prepararía la hegemonía de España en Italia.

La guerras italianas han sido consideradas como la primera manifestación de agresividad inherente al moderno estado – nación, aunque  todavía perdiden en ella elementos tradicionales.


 
 

El RENACIMIENTO FUERA DE ITALIA

El Renacimiento italiano no se desvinculo de Europa. En cada país, el renacer  humanista se armonizo con los elementos autóctonos. En Francia el humanismo  tuvo  muy ligado  a la geología y dos de sus grandes figuras  fueron jaques Lefavre d”etaples y Guillaumebude.

La cuna del humanismo ingles tuvo su moderada en los  lares  del Dauque de glucester, y a finales  del siglo XV,  los principales exponentes del humanismo eran  William grocin, johncolet, Thomas linacre y Sir Thomas more.

El estudio de las fue el elemento clave del humanismo alemán, que se centro en la antigüedad germana. Con la aparición de Lutero, el humanismo se mescle  con la propaganda religiosa y  nacionalista en contra de Roma.
Uno de los exponentes  más claros  del renacimiento español  fue Antonio Nebrija, quien  aplico  sus conocimientos a un  campo que abarco  desde la historiografía a los estudios  bíblicos. Pero el máximo representante del renacimiento fuera de Italia fue Desiderio  Erasmo (1466 -1536). Erasmo supo conjugar el movimiento  mixtico de los países bajos con el resurgimiento de los  clásicos en Italia.
 





EL HUMANISMO

Es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo 14 en la península italiana (especialmente en Florencia, Roma y Venecia ) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco  Petrarcoy Giovanni  Boccoccio, bsca la antigüedad clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hemonia en buena parte de Europa hasta fines del siglo 16, cuando se  fue transformando y diversificando  a merced de los cambios espirituales  provocados por la evolución  social e  ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las reformas (luterana, colvinista, anglicano).
La contra reforma católica, la ilustración y la evolución francesa del siglo XVII. El movimiento fundamentalmenteideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo: en nuevas formas de letra, como la redonda
conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval.
La expresión studia humanitatis fue contrapuesta por Coluccio Salutati a los estudios teológicos y escolásticos cuando tuvo que hablar de las inclinaciones intelectuales de su amigo Francesco Petrarca; en éste, humanistas significaba propiamente lo que el término griego filantropía, amor hacia nuestros



LOS GRANDE DESCUBRIMIENTOS

En el espacio de cien años, aproximadamente desde la segunda mitad del siglo XV, hasta mediado del siglo XVI, los europeos aprendieron atreves de la experiencia y por los relatos de aventureros, a considerar el mundo como una entidad global. Descubrieron que el mundo era de mayor de lo que creían y distinto de lo que ninguna autoridad antigua o medieval hubiese pensado nunca. Avía un  océano  mayor  que  el atlántico y un continente más grande que Europa y áfrica  juntos. Descubrieron también que todos los mares del mundo, con insignificante expresiones, estaban comunicados, y que un hombre de mar con el valor y las provisiones adecuadas podía llegar a cualquier país costero del mundo. La ampliación de los conocimientos geográficos en aquellos cien años fue de extraordinaria importancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario