Buscar este blog

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Formación educativa en la niñez temprana




Papalia, Olds y Fedman (2006), sitúan este periodo en la lapso de los tres a los seis años  de edad de los sujetos y, siguiendo a Piaget, aseguran que en dicho momento
“el pensamiento es algo egocéntrico pero crece la comprensión de las perspectivas de otras personas. La inmadurez  cognitivas conduce a  algunas  ideas ilógicas  acerca del mundo. La memoria y el lenguaje mejoran, la inteligencia se vuelve más  predecible, es común asistir a l preescolar, es más común asistir al jardín de niños.
Piaget afirma que en este momento del desarrollo cognitivo, el niño está  en el periodo pre-operacional.
En efecto, el desarrollo neuro -muscular, junto con nuevas aptitudes para las relaciones con otras personas dentro y fuera del hogar, va facilitando al niño la realización de una seria de actividades.
De ahí su aptitud para el aprendizaje a nivel preescolar en los inmediatamente anteriores a la Edad Escolar.
En esto momento, ya la institución educativa formal en el nivel inicial, conocido también como preescolar y jardín de infante, proporciona al sujeto una seria de actividades físicas, sociales e intelectuales que le van preparando para las relaciones en el hogar, en la comunidad más amplia y para el inicio de la educación básica.
A finales de este lapso de la vida, estos es, alrededor de cincos años, el niño va adquiriendo los niveles de desarrollo físico, nauro-muscular e intelectual que le hacen apto para los pasos preliminares del aprendizaje de la escritura, la lectura y el cálculo numérico, como también o para el avance en las relaciones con el ambiente en sus aspectos natural, social, cultural y familiar. Su capacidad para hacer e interpretar rasgos  escritos, le abre el camino hacia la alfabetización.
Como en las demás edades de la infancia y la niñez, la familia y el juego son partes de sus vidas, con las condiciones explicadas en el tema anterior.

Formación educativa en la niñez intermedia.
Este periodo, que transcurre de los seis  a los once años, al que Piaget, al referirse al desarrollo mental, denominado periodo de  las operaciones concretas, es conocido en el ámbito pedagógico  por el nombre de Eda escolar, mientras que Papalia, Wendkos Olds y Ferdman (2006) en el contexto de la psicología de desarrollo le llaman “Niñez Intermedia”.
La denominación de Edad Escolar se debe a que es considerado como el periodo más importante para la educación formal, debido a que en el mismo se hacen presentes las capacidades mínimas necesarias de los ordenes afectivos, social, ideológicos, lógicos, éticos, estéticos d epistemológico y axiológicos para el aprendizaje de la lectoescrituras, sociales, naturales como también de conocimiento de componentes de aspectos tecnológicos importantes para el desenvolvimiento en las situaciones escolar, familiar y social general.
Los años de esta etapa de vida constituye en momento en que los sujetos están más aptos para cursar las escuelas primarias o básicas consideradora  como la más necesaria para la formación educativa sistemática. Por acuerdos internacionales, en la generalidad  de los países se establece como obligatoria y se ofrecen en forma gratuita hasta, el octavo curso de la Escuela Elemental, Básica o Primaria, por tal motivo, este es el nivel mayor  población estudiantil en todos los diversos sistemas educativos del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario